Amenaza mercantilista
Por Leonidas Montes
Leonidas Montes sostiene que Trump no es un liberal, tampoco de derecha. Por el contrario, es un mercantilista que mide la riqueza de las naciones en dólares.
Por Leonidas Montes
Leonidas Montes sostiene que Trump no es un liberal, tampoco de derecha. Por el contrario, es un mercantilista que mide la riqueza de las naciones en dólares.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera que la prioridad es blindar la economía al grado máximo de la política, así como la dolarización lo hizo respecto de la moneda.
Por Lorenzo Bernaldo de Quirós
Lorenzo Bernaldo de Quirós dice que con Mario Vargas Llosa desaparece el último gran liberal del Siglo XX.
Diego Sánchez de la Cruz considera que Mario Vargas Llosa (1936-2025) deja un legado poderoso, combinando la literatura con el pensamiento político.
Por James A. Dorn
James A. Dorn destaca la contribución de Leland B. Yeager a la defensa del libre comercio.
Manuel Sánchez González dice que si bien la prolongación de salidas de capital de Estados Unidos, como las que se dieron la semana pasada, podrían conducir al menor déficit comercial que Trump desea, este podría darse por las razones equivocadas: que el mundo ha perdido su confianza en el país como lugar atractivo para invertir.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez considera que Mario Vargas Llosa durante décadas acompañó a y colaboró con todo un grupo de liberales hispanohablantes que nos dedicamos a promover nuestras ideas en la región y España.
Por Daniel Hannan
Daniel Hannan dice que la aversión a la dictadura o al abuso de poder fue el hilo conductor en las obras de Mario Vargas Llosa.
Por Doug Bandow
Doug Bandow dice que Washington debería mantener una puerta generalmente abierta para los visitantes, dejar de repeler a los extranjeros y empezar a persuadirlos.
Por Maarten Boudry
Maarten Boudry dice que los llamamientos al decrecimiento para salvar el planeta amenazan con convertirse en una profecía autocumplida.
Por Iván Alonso
Iván Alonso señala que desde hace más de una década muchas compañías han abrazado la economía verde, lo cual las ha obligado a incurrir en costos más altos y está por verse si los clientes y accionistas apreciarán las virtudes de dicha estrategia por sobre una potencial mayor rentabilidad.
Por Brandan P. Buck
Brandon P. Buck dice que crear una equivalencia entre cárteles y organizaciones terroristas erosionará esas últimas membranas debilitadas que separan las esferas doméstica y exterior y sumirá a este país en otra guerra eterna.
Phillip W. Magness investiga en este ensayo la evolución histórica de la política arancelaria entre la época de los Padres Fundadores de Estados Unidos y el final de la Segunda Guerra Mundial.
Por Tom G. Palmer
Tom G. Palmer señala que la animosidad y el resentimiento han sustituido al civismo para muchos estadounidenses, impulsados por el populismo y la demagogia.
Joseph Bishop-Henchman señala que en las cuatro ocasiones después de 1812, los responsables políticos estadounidenses se apartaron de la visión de que los aranceles deberían principalmente aumentar los ingresos, y en las cuatro ocasiones, estos aranceles altamente proteccionistas resultaron ser de corta duración.