Leland B. Yeager en defensa del libre comercio
Por James A. Dorn
James A. Dorn destaca la contribución de Leland B. Yeager a la defensa del libre comercio.
Por James A. Dorn
James A. Dorn destaca la contribución de Leland B. Yeager a la defensa del libre comercio.
Joseph Bishop-Henchman señala que en las cuatro ocasiones después de 1812, los responsables políticos estadounidenses se apartaron de la visión de que los aranceles deberían principalmente aumentar los ingresos, y en las cuatro ocasiones, estos aranceles altamente proteccionistas resultaron ser de corta duración.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez comenta la política de aranceles recíprocos anunciada por Trump y concluye que se aplicarán aranceles elevados a la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, y eso no hará nada para reducir el déficit comercial del país.
Por Colin Grabow
Colin Grabow dice que para lograr un entorno comercial más favorable, el presidente Trump debería ocupar la silla estadounidense en la mesa de negociaciones y negociar nuevos acuerdos de libre comercio en los que todas las partes reduzcan sus aranceles a cero.
Por Kyle Handley
Kyle Handley explica que un país que tiene un déficit comercial, como Estados Unidos, también debe tener un superávit en su cuenta financiera, lo que significa que atrae inversiones del extranjero.
Por Scott Lincicome
Scott Lincicome dice que aunque sus aliados afirmen ahora que en realidad no impondría aranceles globales masivos si fuera elegido, la incertidumbre creada por las amenazas ya es bastante mala.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez dice que hay mucha evidencia de que la globalización ha ocasionado una carrera hacia arriba, y eso incluye a los indicadores medioambientales.
Por James Bacchus
James Bacchus considera que Estados Unidos no debería dejar de creer en la Organización Mundial de Comercio como un foro donde se pueden resolver disputas comerciales, incluso con China.
Por James Bacchus
James Bacchus considera que la política comercial de Joe Biden, si bien tiene un proteccionismo menos estridente que la administración de Donald Trump, no está haciendo de la liberalización comercial una prioridad.
Por Clark Packard
Clark Packard destaca la importancia de que Estados Unidos retorne a sus fortalezas tradicionales: apertura al comercio, la inversión y la inmigración.
Por Clark Packard y Alfredo Carrillo Obregón
Clark Packard y Alfredo Carrillo Obregon notan que el comercio bilateral entre EE.UU. sigue siendo importante y que cualquier reducción de los años recientes ha sido más que compensada con importaciones a EE.UU. desde otros países del sudeste asiático y otros grandes exportadores.
Por Clark Packard
Clark Packard considera un buen paso hacia adelante que la administración de Biden inicie una desgravación arancelaria, aunque está por ahora será de tan solo $10 mil millones de los aproximadamente $370 mil millones impuestos por la administración Trump.
Por Clark Packard
Clark Packard dice que eliminar los aranceles a las importaciones provenientes de China así como a las importaciones de acero y aluminio, son dos medidas que en su conjunto podrían reducir la inflación en casi un 2%.
Por Clark Packard
Clark Packard dice que aunque limitar el acceso de Rusia a los productos estadounidenses está justificado, generalmente deberíamos tener cuidado de justificar las restricciones comerciales por consideraciones de “seguridad nacional”.
Por Inu Manak
Inu Manak considera que a inicios de este mes la Representante Comercial de EE.UU., Katherine Tai, delineó la estrategia comercial de la administración de Biden frente a China y esta todavía no luce muy distinta a aquella de la administración de Trump.