"Ecuador open for business"
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera que el gobierno debe fijarse la meta de convertir a Ecuador en un centro financiero estrella.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera que el gobierno debe fijarse la meta de convertir a Ecuador en un centro financiero estrella.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera que los cambios puntuales, como reformas que resuelvan problemas del diario vivir de la gente, no suelen ser atractivos para los políticos con la ambición de "refundar" el país.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera que apostarle a una Asamblea Constituyente y/o aumentar el llamado “gasto social” ignora la gravedad de la situación a la que se enfrenta Ecuador dada la crisis fiscal y que la próxima administración debe apuntarle principalmente a lograr un mayor crecimiento.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez considera que el próximo gobierno de Daniel Noboa debe adoptar una serie de reformas que sepulten el correísmo logrando un crecimiento más dinámico de la economía.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera que la prioridad es blindar la economía al grado máximo de la política, así como la dolarización lo hizo respecto de la moneda.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos explica que la esencia de la dolarización es la imposibilidad de que los ecuatorianos sean obligados a aceptar una moneda que no les inspire confianza.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos reseña los resultados del Índice de Libertades Económicas en las Ciudades Ecuatorianas, publicado por la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, publicación donde Quito, la capital nacional, se destaca con el menor grado de libertad económica entre las 13 ciudades evaluadas.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera que la verdadera manera de blindar la dolarización en Ecuador sería prohibir la moneda de curso forzoso en la constitución y eliminar al Banco Central del Ecuador.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos dice que si bien las administraciones que le sucedieron al correísmo se han dedicado a administrar el modelo estatista heredado del correísmo, si se ha dado un gran avance en el ámbito de la libertad de expresión.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez dice que Ecuador sigue siendo un país con un Estado sobredimensionado que desalienta la creación de riqueza.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos dice que es importante que la sociedad civil se anime a lograr que el debate durante la campaña por la presidencia se enfoque en las propuestas de soluciones para los principales problemas del país.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos dice que si Ecuador no logra crecer a una mayor velocidad y de manera sostenida, no habrá manera de resolver la crisis de seguridad, ni las crisis fiscal y energética.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos señala que hay dos elefantes en el presupuesto del Estado ecuatoriano que por sí solos superan el déficit global de 2024: los subsidios a las pensiones y el de los combustibles.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos indica que en el ranking global de libertad humana Ecuador ha fluctuado desde el año 2000 entre 69 en el 2020 y el peor ranking de 98 en 2014, año que coincide con el clímax del populismo autoritario del correísmo.
Por Emilio Ocampo
Emilio Ocampo dice que la dolarización tiene sus costos, especialmente la pérdida de flexibilidad de la política económica. Pero fue justamente esa flexibilidad en manos de gobiernos populistas elegidos democráticamente la que nos llevó a una estanflación secular.