Es la guerra
Macario Schettino dicen que la administración de AMLO ha efectuado un debilitamiento estructural en las instituciones de la democracia y la economía mexicana.
Macario Schettino dicen que la administración de AMLO ha efectuado un debilitamiento estructural en las instituciones de la democracia y la economía mexicana.
Por Isaac Katz
Isaac Katz dice que hay algo en los líderes latinoamericanos populistas que los lleva a cometer locuras hacia fines de su mandato y señala tres ejemplos mexicanos: Luis Echeverría, José López Portillo y Andrés Manuel López Obrador.
Eduardo Turrent Díaz dice que los antecedentes históricos no son favorables a la nueva administración militar de Mexicana de Aviación.
Macario Schettino señala que desde 2018, la brecha entre el ingreso de Estados Unidos y aquel de México se ha ampliado notoriamente, dado que el crecimiento promedio anual de México fue de 0,6% mientras que el de Estados Unidos fue de 2%.
Manuel Sánchez González explica que los salarios mínimos decretados por encima de aquellos reflejados en el mercado, suelen generar un excedente de mano de obra que no puede contratarse porque su productividad es inferior al salario mínimo.
Por Isaac Katz
Isaac Katz explica cómo aun con buenas intenciones, los cambios propuestos a la regulación laboral en México, encarecerían todavía mas la creación de empleos formales.
Por Isaac Katz
Isaac Katz considera que Arturo Saldívar, violó la Constitución, habiendo sido presidente de la Suprema Corte de Justicia de México mientras que al mismo tiempo colaboraba con el régimen de López Obrador.
Macario Schettino dice que el sexenio del Presidente López Obrador muestra una caída en el promedio anual de IED, aun quitando el efecto de la pandemia.
Manuel Sánchez González explica por qué el Fed está mejor posicionado que el Banco de México para controlar la inflación.
Manuel Sánchez González dice que es previsible que la mayor parte de la reconstrucción de Acapulco provenga de la iniciativa de los particulares, desde la autoconstrucción de viviendas hasta la remodelación de grandes edificios.
Eduardo Turrent Díaz explica que un superávit en la cuenta corriente no necesariamente es algo bueno para un país en desarrollo como México, dado que este implica que en lugar de captar capital extranjero, lo está exportando.
Por Isaac Katz
Isaac Katz señala que el crecimiento gigante de la inversión en construcción no residencial refleja en gran medida tres proyectos de inversión pública destruyendo riqueza nacional, desvían recursos de prioridades como la salud y la educación.
Gabriella Beaumont‐Smith dice que la prohibición de maíz genéticamente modificado para el consumo humano podría perjudicar a los consumidores mexicanos y productores estadounidenses, sin que exista un fundamento científico del riesgo para el consumo humano.
Por Isaac Katz
Isaac Katz destaca el desempeño de México en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad, donde ocupa el lugar 77 de entre 125 países.
Manuel Sánchez González señala "en 2024 el gasto del gobierno aumentará 7,8 por ciento y los ingresos sólo 0,8 por ciento, lo que implica que se incrementará el endeudamiento".