Despidos del IRS: una perspectiva liberal
Por Jeffrey A. Miron
Jeffrey A. Miron y Jonah Karafiol dicen que los liberales deberían centrarse en reducir el gasto no relacionado con el IRS y simplificar el código tributario.
Por Jeffrey A. Miron
Jeffrey A. Miron y Jonah Karafiol dicen que los liberales deberían centrarse en reducir el gasto no relacionado con el IRS y simplificar el código tributario.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel hace un recuento de las principales reformas fiscales radicales.
Carlos Rodríguez Braun dice que la clave de la propaganda es conseguir la "ilusión financiera" de que los impuestos dan pero no quitan.
Por Jeffrey A. Miron
Jeffrey A. Miron sostiene que el impuesto corporativo ideal es 0% ya que así disminuiría la evasión, la elusión, la confusión y la politización.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel sostiene que, en conjunto, Harris propone la mayor subida de impuestos en más de 40 años, elevando los tipos impositivos a unos de los más altos del mundo y dando lugar a salarios más bajos para los trabajadores estadounidenses y a un crecimiento económico más lento.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel dice que la mejor evidencia económica sugiere que los trabajadores pagan más de la mitad, y probablemente tres cuartas partes, del costo del impuesto de sociedades.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel dice que la OCDE ha dejado de ser útil y permitir que su sistema fiscal de dos pilares avance sin ser cuestionado sólo animará a quienes desean utilizar tácticas similares a aplicar otras subidas de impuestos globales más agresivas.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel presenta el plan de Cato para reformar el sistema tributario de Estados Unidos: una reforma prácticamente neutra desde el punto de vista de los ingresos que reduce los tipos impositivos a mínimos de casi 100 años, al tiempo que simplifica y racionaliza drásticamente el código tributario.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel considera que una mayor oposición en el Congreso estadounidense al desarrollo de un sistema fiscal global contribuiría a frenar su adopción.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel dice que en lugar de someterse al nuevo impuesto mundial de la OCDE, Estados Unidos tiene la oportunidad de salirse del sistema de la OCDE y redefinirse como el principal destino empresarial del mundo.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez dice que la competencia internacional ha sido positiva porque ha permitido la baja de impuestos que, a su vez, ha alentado la inversión y el crecimiento económico.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel señala investigaciones recientes que demuestran que, casi universalmente, se estima que los aumentos de impuestos reducen el PIB.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel considera que el Primer Pilar de la OCDE no hará más que agravar los desacuerdos políticos en torno al sistema fiscal internacional.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel dice que el problema de fondo es que la OCDE lleva dos décadas trabajando para acabar con la competencia fiscal internacional y que Estados Unidos no debería cooperar con ese objetivo destructivo.
Carlos Rodríguez Braun dice que sobre todo en tiempos electorales, conviene recordar que los impuestos no son voluntarios, ni tampoco imprescindibles.