Despidos del IRS: una perspectiva liberal
Jeffrey A. Miron y Jonah Karafiol dicen que los liberales deberían centrarse en reducir el gasto no relacionado con el IRS y simplificar el código tributario.

Por Jeffrey A. Miron
El 20 de febrero, el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) despidió a 6.700 empleados, muchos de los cuales trabajaban en el cumplimiento y la aplicación de la ley. Algunos advierten que esto debilitará la aplicación de la ley, profundizará el desequilibrio fiscal y facilitará la evasión. Otros ven los despidos como un retroceso largamente esperado de una burocracia excesiva.
Otra cuestión de interés, especialmente para los libertarios, es si la reducción de la aplicación de la ley y, por tanto, de la recaudación de impuestos es un paso eficaz hacia un gobierno limitado.
Este enfoque, conocido como "matar de hambre a la bestia", fue popularizado por el Premio Nobel Milton Friedman, quien sostuvo que la reducción de impuestos frenaría el gasto federal, al igual que cuando las reducciones de las asignaciones de los padres ayudan a limitar el gasto de sus hijos.
Esta perspectiva no es convincente a priori. Al recortar los impuestos, el gobierno podría reducir el "precio" percibido del gasto, creando una "ilusión fiscal" en la que los votantes exigen más gobierno. Las pruebas empíricas confirman que no existe una relación negativa entre los ingresos y los gastos del gobierno. La reducción de la aplicación de la ley cambia principalmente a quién paga de rico a pobre.
Por lo tanto, independientemente de los debates sobre el tamaño correcto del IRS, los liberales deberían centrarse en reducir el gasto no relacionado con el IRS y simplificar el código tributario. Con un menor gasto, la necesidad de cada centavo de los contribuyentes disminuye. Y un sistema tributario con menos lagunas facilitaría el cumplimiento y reduciría la necesidad de una aplicación agresiva.
Este artículo apareció fue publicado originalmente en Cato At Liberty (Estados Unidos) el 4 de marzo de 2025. Jonah Karafiol, estudiante de Harvard College, fue coautor de esta publicación.