Educación

No hace ni deja hacer

Por Gabriela Calderón de Burgos

Gabriela Calderón de Burgos considera que en lugar de imponer una misma solución a todos, el gobierno debería otorgarle un bono escolar a los padres para que sean ellos quienes elijan la educación de sus hijos según sus preferencias.

El alto costo de cerrar los colegios

Por Gabriela Calderón de Burgos

Gabriela Calderón de Burgos señala que entre los costos de interrumpir la educación por varios meses se encuentra la reducción a largo plazo del ingreso de una generación de niños, el incremento de la brecha educativa y de la deserción escolar, la desaparición de muchas instituciones educativas privadas de bajo costo, entre otras.

Cómo el sistema educativo se puede adaptar al COVID-19

Por Corey A. DeAngelis

Corey A. DeAngelis considera que las cuentas de ahorro para la educación podrían una solución de corto y largo plazo: permitirían mejorar la educación estatal, ampliaría las opciones disponibles a las familias de bajos ingresos y ayudaría a las familias a adaptar la educación de sus hijos frente al cierre de las escuelas por el COVID-19.

Una vaca sagrada

Por Alberto Benegas Lynch (h)

Alberto Benegas Lynch (h) dice que aunque es cierto que la educación es fundamental, también lo es el estar bien alimentado y a nadie con sentido común se le ocurriría que la producción de alimentos esté en manos del estado.

PISA 2018

Por Macario Schettino

Macario Schettino comenta los resultados de la última evaluación de PISA y concluye que América Latina carece de jóvenes en niveles de excelencia.

Nuevos retos de la educación

Por Gabriela Calderón de Burgos

Gabriela Calderón de Burgos comenta el informe acerca de las últimas pruebas PISA, donde se pueden apreciar nuevos retos para la educación: muy pocos alumnos han desarrollado habilidades de pensamiento crítico y hay una desconexión entre la educación recibida y la preparación que demanda el mercado laboral.

Educación sin ideología

Por Juan Manuel Nieves R.

Juan Manuel Nieves R. indica que a pesar de que se gasta más en educación esto no ha derivado en una mejora en la calidad de la educación dado que ahora los estudiantes ahora dedican menos horas al estudio y Colombia continúa ubicándose por debajo de la media de los países que participan en las pruebas Pisa.

La educación anti-empresarial

Por Carlos Rodríguez Braun

Carlos Rodríguez Braun señala que lejos de ser instituciones donde se estudian los pensadores del liberalismo económico, en universidades alrededor del mundo a los estudiantes que cursan las carreras de Economía y Empresa se les suele enseñar posturas antiliberales.

Capitán Fantástico

Por Alfredo Bullard

Alfredo Bullard comenta lo que la película Capitán Fantástico nos puede enseñar acerca del derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos, para bien o para mal.

Choque de valores

Por Ian Vásquez

Ian Vásquez estima que el monopolio estatal sobre la educación pública solo admite un currículo, eliminando así la diversidad en la educación.