Trump, Panamá y Roosevelt
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez dice que, como Roosevelt, Trump desprecia la inmigración, el libre mercado y los límites y contrapesos al poder estatal.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez dice que, como Roosevelt, Trump desprecia la inmigración, el libre mercado y los límites y contrapesos al poder estatal.
Por Doug Bandow
Doug Bandow dice que Estados Unidos es la gran potencia más segura de la historia, pero los políticos de Washington han creado enemigos de Estados Unidos en todo el planeta.
Por John Mueller
John Mueller reseña el libro de Sean Mirski acerca de la experiencia estadounidense con la hegemonía global entre 1860 y 1945.
Joshua Shifrinson dice que si bien Estados Unidos sigue siendo el país mas poderoso del mundo, la unipolaridad es una característica del pasado.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos dice que el sueño de la moneda común para los BRICS y el reemplazo de los bancos multilaterales tradicionales con uno de dichas agrupación, siguen siendo objetivos sumamente improbables.
Carlos Rodríguez Braun dice que el objetivo del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS es el mismo que aquel de las otras burocracias financieras internacionales que pretende sustituir: malgastar el dinero de los contribuyentes en ayudar a los políticos.
Por Justin Logan
Justin Logan reseña un reciente estudio de Scott Semet, quien señala que a corto plazo, no hay alternativa al gas ruso barato para Europa y que continuar bloqueando el gas ruso tendría efectos significativos y nocivos para Estados Unidos.
Por Justin Logan
Justin Logan dice que el retorno de una guerra terreste importante en Europa era la oportunidad perfecta para finalmente entregarle la responsabilidad de su seguridad a esta región.
Por John Mueller
John Mueller considera que la experiencia sugiere que hay una posibilidad seria de que Putin permanezca en el poder durante cualquier período de adaptación sobre la Guerra en Ucrania e incluso después de eso.
Eduardo Díaz Turrent comenta la visita reciente del presidente chileno Gabriel Boric a México.
Macario Schettino considera que la tensión global está aumentando, teniendo en cuenta recientes sucesos en China, Rusia y EE.UU.
Macario Schettino considera que el mundo atraviesa una transición desde un contexto en el que la población siempre crecía y siempre había más crecimiento hacia otro en el que la población decrece y el capital existirá en exceso.
Macario Schettino comenta sucesos importantes en el contexto internacional como el alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU., y los problemas a los que se enfrentan Rusia, Irán, China y Reino Unido.
Ted Galen Carpenter considera las repercusiones de extender la membresía en la OTAN a Finlandia y Suecia.
Ted Galen Carpenter dice que los líderes de Occidente no deberían ceder ante la presión de tomar acciones más decididas en torno al régimen de Lukashenko en Bielorrusia, dado que eso podría elevar las tensiones entre Occidente y Rusia todavía más sin necesariamente ser suficientes para remover dicho gobierno.