Cómo se apagaron las luces en España
Por Gabriel Calzada y Manuel Fernández Ordóñez
Gabriel Calzada y Manuel Fernández Ordóñez explican que el país volaba demasiado cerca del sol, es decir, dependía demasiado de una energía solar poco fiable.
Por Gabriel Calzada y Manuel Fernández Ordóñez
Gabriel Calzada y Manuel Fernández Ordóñez explican que el país volaba demasiado cerca del sol, es decir, dependía demasiado de una energía solar poco fiable.
Por Lorenzo Bernaldo de Quirós
Lorenzo Bernaldo de Quirós considera que España carece de un marco institucional y regulatorio que haría posible un sistema eléctrico eficiente y, más bien, adolece de un sistema sumamente intervenido.
Carlos Rodríguez Braun dice que en coherencia con la privación de derechos y libertades, y con el sometimiento del pueblo al poder, la izquierda abomina de toda responsabilidad, ajena y también propia.
Carlos Rodríguez Braun dice que no se trata de reeditar el viejo nacionalismo español sino de restaurar una relación entre nación y política basada en la libertad y el respeto a los derechos de las personas.
Por Daniel Lacalle
Daniel Lacalle dice que el Gobierno se ha extendido otros dos años la "moratoria contable" para evitar que se vuelva evidente un tsunami de quiebras empresariales.
Carlos Rodríguez Braun indica que los autodenominados progresistas adolecen habitualmente de un defecto argumental, que consiste en que, al tener que defender objetivos contradictorios –por ejemplo, la memoria y el borrado del pasado; el ataque a Dios y la divinización del Estado; la protección del trabajador y la vulneración de sus derechos.
Por Hana Fischer
Hana Fischer considera que la reacción de las autoridades del gobierno español frente al desastre natural en Valencia revela algo acerca su supuesta ética y humanismo.
Carlos Rodríguez Braun reseña la serie Celeste, que retrata la historia de Shakira y su disputa con las autoridades tributarias españolas.
Carlos Rodríguez Braun dice que la elevada presión fiscal que padecen los españoles genera el esperable efecto de un languidecimiento del crecimiento económico y la creación de empleo.
Por Lorenzo Bernaldo de Quirós
Lorenzo Bernaldo de Quirós considera que el liberalismo, como ocurrió en el mundo desarrollado en los años 80 y 90 del siglo pasado, es la única alternativa capaz de hacer frente a los reaccionarios de la izquierda y de la derecha.
Carlos Rodríguez Braun conmemora la carrera del periodista español, Miguel Ángel Belloso (1963-2024), quien desde múltiples tribunas abrió camino a una generación de periodistas económicos.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo señala que el gobierno de España ha estado durante dos décadas en manos de un liderazgo que no tiene problema en defender la tiranía chavista.
Por Lorenzo Bernaldo de Quirós
Lorenzo Bernaldo de Quirós sostiene que "La evidencia empírica muestra que el multiculturalismo reduce la disposición de los inmigrantes a aprender la lengua del país receptor e incrementa la segregación espacial".
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo considera que Pedro Sánchez trata de limitar aquellos contrapoderes públicos o privados que lo fiscalizan.
Diego Sánchez de la Cruz indica que el Estado es uno de los mayores propietarios de suelo a través de SEPES, al igual que también uno de los principales propietarios de vivienda a través de SAREB.