EE.UU.

¿Convienen las regulaciones centralizadas para el COVID-19?

Por Chris Edwards

Chris Edwards la innovación que resulta de los procesos de prueba y error, el aprendizaje horizontal que se da en sistemas descentralizados, los costos y beneficios más la flexibilidad son todas razones por las cuales no conviene una regulación nacional para abordar la seguridad en el trabajo en tiempos de pandemia.

El hombre que gritó “peligro”

Por Scott Lincicome

Scott Lincicome indica que hay señales preocupantes de que la administración de Trump está valiéndose de la crisis actual como un trampolín para implementar su larga lista de deseos económicamente nacionalistas.

Los gobernadores piden asistencia de más médicos: los doctores inmigrantes pueden ayudar

Por Jeffrey A. Singer

Jeffrey A. Singer considera que los estados no deberían limitarse a reconocer las licencias ocupacionales de profesionales médicos de otros estados, sino que además deberían otorgar reciprocidad a los profesionales de salud con licencias de otros países que tengan una reputación de impartir educación médica de calidad para aliviar la escasa oferta de médicos.

Bernie Sanders y el "síndrome del progre"

Por Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner dice que el "síndrome del progre" que parece afectar a Bernie Sanders consiste en relativizar el juicio crítico cuando se trata de juzgar algún fenómeno social el que el cabe una visión socialistoide, esto es, se sabe de los abusos pero se los justifica bajo el manto de las buenas intenciones.

¿Un socialista en la Casa Blanca?

Por Ian Vásquez

Ian Vásquez dice que lo preocupante de la ventaja que tiene el socialista Sanders en las primarias del Partido Demócrata es que si llega a ser el candidato demócrata, reducirá el espacio liberal en la política estadounidense, ampliando el espacio para la demagogia y el autoritarismo.

Trump no ha recortado el tamaño del Estado

Por Juan Ramón Rallo

Juan Ramón Rallo indica que el gobierno de Trump no ha reducido el gasto público ni en volumen absoluto ni en relación al tamaño de la economía, aumentando en un 19,4% el presupuesto presentado por Trump para 2021 en relación al de 2020 y aumentando el gasto público como porcentaje del estado ligeramente de 23,2% en 2017 a un proyectado 24% en 2021.

EE.UU. y la pobreza de datos

Por Carlos Rodríguez Braun

Carlos Rodríguez Braun indica que así como el pensamiento único se esfuerza por distorsionar la dura realidad del socialismo, lo hace con la realidad del capitalismo, poniendo la lupa sobre la pobreza en EE.UU. e ignorando a los millones de trabajadores del mundo que se esfuerzan por vivir precisamente allí.

La hora del juicio político

Por Ian Vásquez

Ian Vásquez dice que aunque es cierto que Trump ostenta y utiliza amplios poderes de manera irresponsable, eso solo lo ha podido hacer gracias a leyes --aprobadas años atrás-- que sirvieron para acumular cada vez más poder en el ejecutivo.