Los gobernadores piden asistencia de más médicos: los doctores inmigrantes pueden ayudar
Jeffrey A. Singer considera que los estados no deberían limitarse a reconocer las licencias ocupacionales de profesionales médicos de otros estados, sino que además deberían otorgar reciprocidad a los profesionales de salud con licencias de otros países que tengan una reputación de impartir educación médica de calidad para aliviar la escasa oferta de médicos.

A medida que las salas de emergencia de los hospitales y las unidades de cuidados intensivos de pacientes infectados por el virus COVID-19, los líderes políticos que coordinan las políticas en “puntos críticos” están pidiendo a doctores y otros profesionales médicos en partes del país menos afectadas por la pandemia que vengan al rescate. El Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, emitió tal petición el otro día. Los gobernadores están emitiendo órdenes ejecutivas que relajen las restricciones de licencias ocupacionales sobre la libre circulación de profesionales de la salud. Algunos también están ampliando el alcance de las prácticas de varios profesionales de atención médica con licencia, permitiéndoles proporcionar los servicios de atención médica para los cuales están capacitados. Mientras tanto, un grupo grande de médicos capacitados en excelentes instituciones fuera de las fronteras de EE.UU., denominados como Médicos Internacionales Graduados (IMG, por sus siglas en inglés) siguen sin ser utilizados. Un engorroso proceso de aprobación iniciado en la década de 1950 coloca obstáculos desalentadores en el camino de los IMGs que desean practicar en EE.UU. y mantiene restringida la desde ya escasa oferta de médicos.
El proceso es supervisado por la Comisión Educativa para Médicos Graduados en el Extranjero (ECFMG, por sus siglas en inglés). La ECFMG es una organización privada sin fines de lucro establecida en 1956 para “evaluar la preparación” de los IMGs para ingresar a programas de educación médica de posgrado (en residencias médicas y con becas) en este país (los graduados de las escuelas de medicina canadiense no se consideran IMGs). La Asociación Médica Estadounidense y la Asociación Estadounidense de Hospitales pronto reconocieron a la ECFMG como el estándar para evaluar a los IMGs que ingresarán al sistema de atención médica de EE.UU. y atenderán pacientes en sus hospitales. La ECFMG obtuvo la responsabilidad del patrocinio de visas para médicos visitantes de intercambio (visas J-1).
Los graduados de las escuelas de medicina fuera de EE.UU. y Canadá deben obtener la certificación de la ECFMG antes de poder ingresar a programas de posgrado médicos estadounidenses. Esto significa que deben recibir sus diplomas de una escuela de medicina aprobada por la ECFMG, aprobar la fase 1 y 2 del Examen de Licencia Médica de EE.UU. (USMLE, por sus siglas en inglés) que tiene 3 fases, completar un programa de educación médica de posgrado y luego pasar la fase 3 del USMLE.
Los requisitos estatales para la licencia varían con respecto a los IMGs. Algunos requieren más años de capacitación en educación médica de posgrado que lo que requieren de los graduados de escuelas de medicina de EE.UU. y Canadá antes de que les emitan la licencia. La mayoría emite licencias a los graduados de las facultades de medicina de EE.UU. y Canadá después de que los solicitantes hayan aprobado la fase 2 del USMLE y muchos no requieren que los licenciatarios pasen la fase 3 para mantener su licencia.
Sin embargo, los IMGs que recibieron sus diplomas hace mucho tiempo y han estado practicando la medicina fuera de EE.UU., a menudo por varios años, deben pasar por el mismo proceso que los recién graduados de la escuela de medicina. Esto significa que deben obtener la certificación ECFMG, lo que incluye tomar y aprobar las tres fases del USMLE, y volver a pasar por un programa de capacitación de residencia. Luego deben solicitar licencias médicas estatales. Muchos médicos experimentados con formación en el extranjero toman posiciones en campos médicos auxiliares, como enfermeros, técnicos de laboratorio y técnicos de radiología, en lugar de comenzar todo de nuevo. Algunos incluso trabajan como meseros o taxistas.
Yo trabajé con un técnico de quirófano (la persona que pasa los instrumentos al cirujano) de Siria que me impresionó con su conocimiento y concentración en las operaciones que yo realizaba. Ocasionalmente me ofrecía una excelente visión o sugerencia durante segmentos técnicamente desafiantes de las operaciones. Pronto me enteré de que había sido un cirujano general que ejercía en Siria antes de venir a EE.UU. Él decidió dividir su tiempo entre trabajar como técnico de quirófano y abrir un restaurante de Medio Oriente, en lugar de comenzar de nuevo.
Sin duda, la calidad y el enfoque a la práctica de la medicina varía en distintas partes del mundo. En algunas partes del mundo, los médicos tratan con una constelación diferente de problemas de salud, distintos a los que existen en EE.UU., y algunos pueden tener menos exposición a los avances tecnológicos que abundan en el sistema de atención médica de EE.UU. También pueden haber diferencias culturales que afectan su comprensión y comunicación con los pacientes estadounidenses. Por esta razón, las organizaciones de certificación como la ECFMG, las juntas especializadas (por ejemplo, la Junta Estadounidense de Cirugía y la Junta Estadounidense de Medicina Interna), así como los servicios de calificación y evaluación desempeñan un papel importante en el suministro de información crítica para los consumidores de atención médica.
En Canadá, las provincias tienen dominio sobre las licencias médicas. Algunas provincias otorgan licencias a médicos inmigrantes experimentados en atención primaria, provenientes de ciertos países, para practicar sin tener que repetir el programa de residencias. Algunos también dan la bienvenida a especialistas médicos capacitados y con experiencia en otros países, sin tener que comenzar de nuevo.
Para abordar la actual emergencia de salud pública, varios estados están otorgando reciprocidad a los profesionales de salud con licencia en otros estados. Tres estados, Arizona, Pensilvania y Montana, reformaron sus leyes de licencia ocupacional para otorgar reciprocidad mucho antes de la llegada de la pandemia de la COVID-19. Como he dicho antes, estas reformas deberían aplicarse a todas las ocupaciones y deberían ser permanentes, no sólo respuestas temporales a la emergencia de salud pública.
En el mismo espíritu, los estados deberían considerar otorgar reciprocidad a los profesionales de la salud con licencia de otros países que tengan una reputación de impartir educación médica de calidad. Mientras tanto, las organizaciones de certificación deben incluir la experiencia clínica activa de los solicitantes de otros países como un factor en los criterios de certificación. Finalmente, estos cambios deben ir acompañados de la liberalización de reglas de inmigración para los profesionales médicos y sus familias ahora mismo, pues esperar a que ocurra una reforma migratoria general no resolverá el problema lo suficientemente rápido.
Este artículo fue publicado originalmente en Cato At Liberty (EE.UU.) el 1º de abril de 2020.