Con la guerra pierden todos
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo indica que la invasión de Ucrania por Putin ha derivado en el aislamiento de Rusia y el mayor encarecimiento del petróleo desde 1973.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo indica que la invasión de Ucrania por Putin ha derivado en el aislamiento de Rusia y el mayor encarecimiento del petróleo desde 1973.
Ted Galen Carpenter considera que el trato de Washington a Rusia en las décadas posteriores a la desaparición de la Unión Soviética fue un error de proporciones épicas.
Por Cathy Young
Cathy Young considera que una respuesta firme a Rusia requiere ver el conflicto actual en los términos crudos del autoritarismo contra el mundo libre.
Ted Galen Carpenter indica que aunque superficialmente EE.UU. parece tener un sólido respaldo a su coalición global para aplicar sanciones contra Rusia, una mirada más a fondo demostraría que hubo sorprendentes abstenciones en la votación en la ONU.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds dice que lo máximo que puede lograr Putin es una victoria táctica con una derrota estratégica, aunque es más probable que haya logrado una derrota en ambas dimensiones con la invasión de Ucrania.
Ted Galen Carpenter recuerda la “Opción de Finlandia” que le permitió a dicho país conducir sus asuntos domésticos con mínima interferencia por parte de Moscú, mientras que debía seguir la línea de Moscú en asuntos exteriores y considera que esta sería la mejor opción para Ucrania actualmente.
Óscar Ortiz Antelo estima que el objetivo de la guerra de Putin no sería el territorio ucraniano sino derribar su sistema democrático.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds dice que el argumento que esgrimió Putin para justificar la invasión militar de Ucrania ya no era el de restablecer un parachoques de defensa contra Europa, sino reconstruir el mundo que existía antes del colapso de la Unión Soviética.
Carlos Alberto Montaner dice que la influencia en nuestros días se mide por la calidad y el precio de los objetos que nos rodean y ninguno de ellos es ruso, Rusia sigue teniendo una economía tercermundista.
Alberto Benegas Lynch (h) condena la invasión de Ucrania por parte de Rusia y reconoce la coordinación de la defensa de Ucrania por parte del presidente Volodímir Zelenski.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos considera las causas detrás del conflicto en Ucrania.
Ted Galen Carpenter dice que la Rusia de hoy no debería ser culpada por los abusos de derechos humanos y los actos de agresión cometigos por la Unión Soviética.
Macario Schettino considera que la verdadera amenaza no es la guerra abierta entre Estados, sino la guerra en el interior de estos, entre grupos o entre las islas identitarias.
Por Eric Gomez
Eric Gomez dice que se deben tomar más medidas para evitar que las tensiones en torno a Ucrania generen una mayor inestabilidad nuclear.
Por Robert A. Levy y Peter Goettler
Robert A. Levy y Peter Goettler explican por qué una política exterior no intervencionista es consistente con un respaldo a la libertad y una oposición a la tiranía.