Ajuste con y sin dolarización
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos explica que en una economía como la argentina, donde el precio del dólar lo fijan artificialmente por debajo del real, se produce escasez y mercados negros.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos explica que en una economía como la argentina, donde el precio del dólar lo fijan artificialmente por debajo del real, se produce escasez y mercados negros.
Por Emilio Ocampo
Emilio Ocampo señala que luego de casi un cuarto de siglo desde que se debatía la dolarización en Argentina en el 2000, ahora es posible evaluar la experiencia de más de una docena de países que han adoptado al dólar o al euro como moneda de curso legal.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos señala que los depósitos del sistema financiero de Panamá equivalen a 117% de su PIB, porcentaje que en Ecuador llega a 37,9% y en Argentina 22%.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds señala que El Salvador creció más rápido que Argentina desde que se dolarizó, independientemente del periodo de tiempo seleccionado que se utilice para realizar la comparación.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderon de Burgos describe cómo ante la doble crisis en Panamá, por el cese de la producción de su mina más importante y la sequía que aflige al canal de Panamá, el gobierno reducirá el gasto en sueldos y subsidios.
Por Emilio Ocampo
Emilio Ocampo considera que el caso de El Salvador demuestra que si bien la dolarización no es una panacea, si acaba con el flagelo de la inflación, lo cual tiene importantes beneficios asociados.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds describe cómo aparte de reducir la inflación, la dolarización contribuyó a una importante reducción de las tasas de interés y cómo esto, a su vez, a un significativo crecimiento económico adicional en El Salvador.
Por Gabriela Calderón de Burgos y Daniel Raisbeck
Gabriela Calderón de Burgos y Daniel Raisbeck señalan que la revista The Economist y otros críticos de la dolarización ignoran la experiencia de países dolarizados recientemente como Ecuador y El Salvador.
Por Daniel Raisbeck y Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos y Daniel Raisbeck indican la evidencia del trío de economías dolarizadas ha sido ignorada hasta ahora porque son países pequeños, pero se volvería imposible de ignorar si Argentina siguiera su ejemplo.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderon de Burgos dice que la propuesta de ambos candidatos a la presidencia de usar fondos de la Reserva Internacional no estimularía el crecimiento y pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero.
Por Gabriela Calderón de Burgos y Daniel Raisbeck
Gabriela Calderón de Burgos y Daniel Raisbeck abordan siete mitos acerca de la dolarización en América Latina, una propuesta para controlar la inflación que se está debatiendo en Argentina.
Por Lawrence White
Lawrence White indica que en una economía dolarizada el circulante está determinado por la demanda de sus habitantes de tener dólares al tipo de cambio actual y que el poder adquisitivo internacional del dólar no puede ser alterado por las políticas ecuatorianas.