Los paralelos con la “Gran Inflación” en EE.UU.
Manuel Sánchez González describe las tres olas inflacionarias anteriores a la actual y considera que fueron el resultado de una combinación de políticas económicas inadecuadas y mala suerte.
Manuel Sánchez González describe las tres olas inflacionarias anteriores a la actual y considera que fueron el resultado de una combinación de políticas económicas inadecuadas y mala suerte.
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que hay indicios sólidos de que está por darse un recesión que podría ser incluso más profunda que aquella de 2008.
Alberto Benegas Lynch (h) discute las causas de la inflación y posibles soluciones en el contexto político de Argentina.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo dice que en ausencia de la invasión rusa de Ucrania el aumento del Índice de Precios al Consumidor igual habría superado el 8%.
Alberto Benegas Lynch (h) considera que para acabar de una vez por todas con la inflación es imperioso eliminar la banca central y el curso forzoso.
Manuel Sánchez González espera que la Fed deje de minimizar los riesgos de la inflación y adopte una política firme para combatirla.
Manuel Sánchez González explica lo que implica para la economía de México los cambios en la política monetaria de EE.UU.
Por Ryan Bourne
Ryan Bourne el debate acerca del origen de la inflación gira en torno a lo que se considera que es el mandato y eficacia de la Reserva Federal.
Manuel Sánchez González dice que la Fed debe enviar señales contundentes acerca de las medidas que planea adoptar para combatir la inflación.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo señala que el perfil monetario más laxo es el del Banco Central Europeo, el único de los tres más importantes que no ha empezado a subir los tipos de interés frente al alza de la inflación.
Por Randal O'Toole
Randal O'Toole explica que la inflación desacelera el crecimiento económico, desalienta las inversiones en infraestructura y perjudica especialmente a los inquilinos, los que tienen ingresos fijos y bajos.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo indica que la inflación no se debe a la avaricia de determinados productores, sino más bien a las políticas fiscales y monetarias ultraexpansivas.
Por Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo señala las razones por las que la inflación alta por la que atraviesan gran parte de las economías mundiales en estos momentos conducirá a que los bancos centrales terminen subiendo los tipos de interés.
Carlos Rodríguez Braun dice que la inflación sigue siendo un fenómeno monetario asociado con las políticas expansivas emprendidas por los bancos centrales del todo el mundo y a un ritmo más acelerado desde la pandemia.
Por Iván Alonso
Iván Alonso dice que nada asegura mejor la independencia del banco central que la conciencia de su misión, que no es más que satisfacer la demanda del público por una moneda estable.