Archivos

EE.UU.: Mitos acerca de los recortes automáticos

Por Michael D. Tanner

Michael Tanner dice que el recorte automático "no reduce el gasto federal en lo absoluto, en cambio lo reduce solamente en el sentido washingtoniano: cualquier reducción en el incremento esperado es considerada un recorte...De hecho, en 2023 estará gastando $2,39 billones más de lo que gasta hoy en día".

México: Una revolución que se va

Por Macario Schettino

Macario Schettino comenta que "La revolución energética es uno de los eventos más importantes en el futuro de la economía mundial. Nosotros [los mexicanos] nos estamos quedando fuera, no por falta de recursos naturales, sino por nuestra limitación mental".

Reseña: Sobre la más reciente biografía de Coolidge

Por Gene Healy

Gene Healy reseña Coolidge, la biografía del ex presidente estadounidense realizada por Amity Shlaes, libro que según Healy "sugiere que en nuestra era actual de incontinencia fiscal y emocional, tenemos mucho que aprender de este presidente parsimonioso".

¿Qué preocupa a un liberal?

Por Tomas Arias Castillo

Un liberal sostiene que la libertad es el valor fundamental sobre el cual debe organizarse la sociedad y que la Libertad es aquella situación en la cual las personas no se hallan sujetas al uso de la...

Paraguay: Contaminación del lago Ypacarai

Por Víctor Pavón

Víctor Pavón comenta que "Sobre el lago Ypacarai no existen derechos de propiedad privada, apenas asignaciones estatales que convierten el recurso del agua en una propiedad común, un derecho 'difuso'. El lago realmente siendo de muchos termina por no ser de nadie. La contaminación no recae como un costo sobre las autoridades y contaminadores, sino como un beneficio perverso gracias a las coimas y a la malversación del dinero público".

Entrevista a Ian Vásquez: La reivindicación liberal

Por Ian Vásquez

En esta entrevista Ian Vásquez asevera que "en Chile hace falta más esfuerzo en explicar los principios detrás del éxito, hay que explicar la base moral de un sistema basado en el intercambio voluntario, en el respeto de las personas y de su propiedad, y por qué eso funciona para erradicar la pobreza y mejorar los indicadores".

España: Más transparencia y mejores ideas

La evidencia sigue poniendo a los sindicatos contra las cuerdas. Los trabajadores siguen manifestando un creciente rechazo a unas organizaciones que supuestamente reflejan sus intereses y...

Ecuador: Seis años de revolución

Por Gabriela Calderón de Burgos

Gabriela Calderón de Burgos reseña el libro de Pablo Lucio Paredes, Revolución Ciudadana: Tanto para tan poco, donde Paredes compara el desempeño económico del gobierno de Rafael Correa, que ha gozado de la segunda y más grande bonanza petrolera en la historia del país, con aquel de gobiernos anteriores.