Archivos

Desobediencia fiscal

Por Roberto Salinas-León

Un amigo de un amigo tuvo oportunidad de comentarnos un dilema fiscal que vive en la actualidad: no sabe si formalizar su régimen fiscal persona en jurisdicción mexicana, o en jurisdicción estadounidense. “Si decido vivir allá, y pagar impuestos, allá, tengo que convivir con la idea salvaje que mis impuestos están financiando una guerra en Irak, o que se estarán usando para construir un muro en la frontera.” Empero, por otro lado, nos dice que “si decido vivir acá, y pagar impuestos acá, entonces tengo que tragarme la idea, más salvaje aún, que mis impuestos acaban financiando las aventuras inmobiliarias de ‘gobers preciosos’ o similares acumulaciones de fabulosas riquezas.”

Nuestra nueva "coalición de los dispuestos"

Por Daniel T. Griswold

El nuevo presidente de Bolivia, el cultivador de coca socialista Evo Morales, prometió en su discurso de inauguración conducir a su país en la dirección marcadamente opuesta a la del modelo estadounidense “neoliberal” de la empresa privada y el comercio creciente. El triunfo de Morales a primera vista parece ser otra señal de que los latinoamericanos se están moviendo en masa hacia la izquierda, pero de hecho solo expone un quiebre dentro de la región que atraviesa justamente la columna vertebral de las montañas de los Andes.

Persuasión: La alternativa a la violencia

Por Zainab al-Zuwaij

Al escuchar sobre las caricaturas del Profeta con una bomba en su turbante, me molesté. Pero mi reacción fue la persuasión y la explicación, no la fuerza y la violencia, como lo fue en otros. ¿Cuál será la reacción musulmana?

Sir John Cowperthwaite: Un tributo personal

Por Marian L. Tupy

Sir John Cowperthwaite, que murió el 21 de Enero del 2006 a la edad de 90 años, fue el Secretario de Finanzas de Hong Kong entre los años de 1961 y 1971. Yo tuve el honor de conocerlo y de aprender de él. Cowperthwaite era un hombre modesto y de principios. Su sabiduría y coraje de convicciones contribuyeron al espectacular ascenso de Hong Kong de la pobreza a la prosperidad. Se lo va a echar de menos.

Hong Kong

Por Peter T. Bauer

por Peter Bauer

Peter Bauer (1915-2002) fue profesor emérito de economía en la London School of Economics and Political Science y académico de la British Academy y del Gonville and Caius College, Cambridge. Este documento apareció en el libro From Subsistence to Exchange and Other Essays (Princeton, 2000). También puede leer este documento en formato PDF aquí.

Prisioneros de los buscadores de renta

Por Godofredo Rivera

En los últimos días estamos siendo testigos los mexicanos del poder formidable que tienen los llamados buscadores de rentas. Sólo hay que ver al grupo de gasolineros y la forma en que han impuesto el fraude como regla ante un gobierno que simple y sencillamente es incompetente para defender los intereses de los consumidores. Vale la pena recordar qué significa el concepto de buscadores de rentas.

El petróleo estatal y su oferta inestable

Por Guillermo M. Yeatts

Que un 41% de la oferta mundial de petróleo se genere en 11 países que producen a través de empresas estatales caracterizados por una alta inestabilidad política y bajo respeto de los derechos civiles (Freedom House), fuerte corrupción (Transparencia Internacional) y regulaciones (Index of Economic Freedom, Heritage Foundation) es un hecho fundamental a la hora de explicar la inestable situación del mercado petrolero. Es razonable pensar que el riesgo derivado de que la producción esté en manos estatales y de la inestabilidad política haga que el mercado pague un precio premium para asegurarse el abastecimiento.