Archivos

¿Por qué subsidiar una visión automotriz?

Por Patrick J. Michaels

por Patrick J. Michaels

Patrick Michaels es Académico Titular de Estudios Ambientales para Cato Institute.

Dejo registro de mi abierta condena a la promesa reciente de Al Gore de subsidiar a las personas que compren uno de los llamados "autos híbridos", unas máquinas aerodinámicas que combinan motores de combustión interna con motores eléctricos de manera que logran mejorar modestamente la eficiencia de los combustibles. Mantengo mi posición; no entiendo por qué los contribuyentes deben ser obligados a pagar por mi automóvil. (¿Qué vendrá después, subsidios para las ensaladas financiados por un impuesto a los Big Mac?)

¿Por qué subsidiar una visión automotriz?

Por Patrick J. Michaels

por Patrick J. Michaels

Patrick Michaels es Académico Titular de Estudios Ambientales para Cato Institute.

Dejo registro de mi abierta condena a la promesa reciente de Al Gore de subsidiar a las personas que compren uno de los llamados "autos híbridos", unas máquinas aerodinámicas que combinan motores de combustión interna con motores eléctricos de manera que logran mejorar modestamente la eficiencia de los combustibles. Mantengo mi posición; no entiendo por qué los contribuyentes deben ser obligados a pagar por mi automóvil. (¿Qué vendrá después, subsidios para las ensaladas financiados por un impuesto a los Big Mac?)

Dick Cheney, buena selección

Por Carlos A. Ball

por Carlos Ball

Carlos Ball es Periodista venezolano, director de la agencia de prensa AIPE (www.aipenet.com) y académico asociado del Cato Institute.

La selección de Dick Cheney como candidato republicano a vicepresidente me llenó de optimismo respecto al buen criterio de George W. Bush. Cheney forma parte del grupo de firmes creyentes en la economía de la oferta (supply-siders), quienes en la primera administración del presidente Reagan cambiaron radicalmente el rumbo de la economía estadounidense hasta el punto que 20 años más tarde seguimos disfrutando de los efectos de esas sólidas políticas.

Robándose a Microsoft

Por David Boaz

por David Boaz

David Boaz es Vicepresidente Ejecutivo del Cato Institute.

Se están robando la compañía de Bill Gates. Cuando se dejan de analizar todos los argumentos legales y económicos, que constituyen la esencia de la decisión legal que afecta a Microsoft Corporation, el juez Thomas Penfield Jackson ordenó la separación de la compañía en dos entidades separadas, tal como había propuesto el Departamento de Justicia. Gates sólo podrá dirigir la compañía de sistemas operativos o la de aplicaciones. Pero la mitad de la empresa que ha construido le será quitada.

Derrota en la guerra contra las drogas

Por David Boaz

por David Boaz

David Boaz es Vicepresidente Ejecutivo del Cato Institute.

En los años 20, el Congreso norteamericano experimentó con la Ley Seca, prohibiendo el consumo de alcohol. El 20 de febrero de 1933, un nuevo Congreso reconoció la derrota y para fines de ese mismo año la prohibición era historia.