De ricos a pobres
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos recuerda cuando la "Venezuela Saudita" dejó de ser tal y llegó a convertirse en una de las naciones más pobres de América Latina.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos recuerda cuando la "Venezuela Saudita" dejó de ser tal y llegó a convertirse en una de las naciones más pobres de América Latina.
Alejandra Martínez sostiene que la oposición democrática venezolana está hoy más atomizada que nunca y probablemente acaba de atravesar uno de sus peores momentos en sus casi 25 años de historia.
Por Jacques de Larosière y Steve H. Hanke
Jacques de Larosière y Steve H. Hanke proponen una reforma monetaria para Venezuela que .
Carlos Alberto Montaner recuerda la carrera del general Raúl Baduel, y su relación con Hugo Chávez y con Fidel Castro.
Por Steve H. Hanke
Steve H. Hanke dice que si bien es cierto que Venezuela posee las reservas petroleras comprobadas más importantes del mundo, el mal manejo de la estatal petrolera PDVSA ha destruido el valor de las mismas.
Anderson Ayala Giusti indica que la gratuidad y autonomía que antes caracterizaban a la gran mayoría de las universidades en América Latina, mientras que continúan inmutables en Venezuela, han visto cambios evolutivos en el resto de la región conforme las universidades han mejorado sus finanzas y desempeño.
Por Jesús Renzullo
Jesús Renzullo considera que la economía venezolana después de la pandemia tendrá incentivos para orientarse más hacia la digitalización del trabajo, el consumo y la producción, pero que para aprovechar esos cambios debe abrir sus mercados.
Por Orestes R. Betancourt Ponce de León
Orestes R. Betancourt dice que en Venezuela está vigente un híbrido entre el populismo latinoamericano y la revolución totalitaria, donde la corrupción, el autoritarismo y la ineptitud se han juntado para dar un resultado fatal.
Por Andrés Carranza
Andrés Carranza comenta la orden ejecutiva que congeló todos los activos venezolanos en jurisdicciones estadounidenses y que prohibió toda transacción económica con el gobierno de Nicolás Maduro.
Por Hana Fischer
Hana Fischer considera que el informe de Michelle Bachelet acerca del deplorable estado de los derechos humanos de los venezolanos ha sorprendido a tirios y troyanos.
Carlos Alberto Montaner comenta una obra presentada en Miami por la fundación Espacio Anna Frank y considera que el antisemitismo sigue existiendo, aunque se presente con otro ropaje.
Por Jesús Renzullo
Jesús Renzullo indica que la Cuarta Revolución se caracteriza por una mayor demanda de productos ecológicos y un nuevo modelo de producción y de consumo.
Por Anderson Riverol
Anderson Riverol describe las similitudes entre la Caracas actual y el mundo distópico descrito por Ayn Rand en La rebelión de Atlas.
Alberto Benegas Lynch (h) dice que ante la confusión de algunos en la oposición que sostienen que lo que ha habido en Venezuela realmente no es socialismo, vale la pena aclarar en qué consiste dicho sistema.
Juan Carlos Hidalgo considera que esta podría ser la última oportunidad que tienen los venezolanos de librarse de la dictadura de Nicolás Maduro dado que la crisis humanitaria y la represión del régimen hacen que cada vez sea más alto el costo de ponerse en contra de este.