Perú

Agricultura y subsidios

Por Iván Alonso

Iván Alonso dice que la agricultura peruana viene demostrando que puede crecer a tasas aceleradas sin necesidad de tratamientos tributarios diferenciados

La inflación bajo control

Por Iván Alonso

Iván Alonso dice que el Banco Central de Reserva del Perú sin la inyección de S/50.000 millones para mantener a flote a miles de empresas que estaban en peligro de hundirse por la pandemia, la inflación no habría llegado adonde llegó.

Nada que cambiar en la regla fiscal

Por Iván Alonso

Iván Alonso explica que una cosa es decir que la infraestructura se debe financiar con deuda (pública o privada) para prorratear el costo a lo largo de los años, y otra muy distinta, que no debe haber límites a la deuda que el Gobierno puede tomar para financiar la construcción de infraestructura.

10 años de indisciplina fiscal

Por Iván Alonso

Iván Alonso señala que en 28 de los 34 años transcurridos desde el desastre del primer gobierno aprista Perú ha registrado déficits fiscales, déficits que en promedio han sido del 2,3% del PBI.

Depreciación acelerada para Chancay

Por Iván Alonso

Iván Alonso explica que la depreciación acelerada no reduce la suma total de impuestos pagada a lo largo del tiempo, lo que la hace parecer inocua, pero es una exoneración con otro nombre.

Agua para Piura

Por Iván Alonso

Iván Alonso dice que parte del del problema con el agua potable en Piura corresponde a la naturaleza, pero hay otra parte que es responsabilidad humana o, mejor dicho, estatal.

Inversión privada e incertidumbre electoral

Por Iván Alonso

Iván Alonso dice que la dirección en la que se mueve la inversión tiene tanto o más que ver con la situación que deja el gobierno saliente que con las maravillas o desastres que prometen los que podrían reemplazarlo.

La reestructuración de Petro-Perú

Por Iván Alonso

Iván Alonso señala que con el nivel actual de gastos, Petro-Perú necesitaría triplicar su margen para acabar con esas pérdidas y estar en condiciones de afrontar el pago de sus deudas sin auxilio del Estado.

El aumento del sueldo mínimo

Por Iván Alonso

Iván Alonso sostiene que la fijación del sueldo mínimo es una decisión política y que deberíamos abandonar la ilusión de que es algo que se puede definir de manera técnica.

El ministerio de doña Dina

Por Iván Alonso

Iván Alonso dice que para justificar la creación del nuevo ministerio de infraestructura habría que demostrar que una mayor centralización reduciría la corrupción y que una especialización en infraestructura no necesariamente contribuya a lograr los objetivos de los otros ministerios.