Negociaciones comerciales ignoran los intereses de los consumidores
Colombia: ¿Es Uribe un presidente conservador?
Andrés Mejía-Vergnaud considera que "las políticas económicas y sociales de la era Uribe evidencian un concepto de la sociedad que es típicamente conservador: es la idea de la sociedad como una familia, un cuerpo donde hay jerarquías y divisiones funcionales, y donde el Gobierno —en particular la figura presidencial— ejerce el papel paternal".
El Salvador: ¿Hacia donde diversificarnos?
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds indica que, contrario a lo que se suele pensar, EE.UU. no fue el país más golpeado por la crisis financiera ni Europa la región que salió más airosa de la turbulencia.
Goldman, el chivo expiatorio
¿Es la ayuda externa una cuestión de justicia?
Por Marian L. Tupy
Marian Tupy señala que "Apelar al sentido de justicia puede que sea una buena estrategia para silenciar a los críticos de la ayuda externa. Pero obscurece los problemas más importantes a los que se enfrenta África: pésimos gobiernos y políticas mal concebidas".
La tragedia griega
Alberto Benegas Lynch (h) dice del rescate a Grecia: "El gobierno socialista de Giorgos Papandreu piensa resolver la crisis mayúscula que ha sumido a su país con la financiación compulsiva por parte de los habitantes de otros países miembros de la [Unión Europea]".
Convirtiendo a EE.UU. en Argentina
Por Richard W. Rahn
Richard W. Rahn asevera que "Las políticas de Obama están convirtiendo a EE.UU. en otra Argentina. Hace un siglo, los argentinos gozaban del cuarto ingreso per cápita más alto del mundo porque en su país funcionaba una economía de libre mercado y se respetaban los derechos de propiedad".
Demasiado arroz y poco azúcar
Por Gabriela Calderón de Burgos
Gabriela Calderón de Burgos dice que si se continúa intentando controlar el precio del azúcar y del arroz solo se logrará generar escasez y mercados negros.
Estupideces, falsedades y errores
Carlos Alberto Montaner comenta las declaraciones de Evo Morales acerca de los pollos, la homosexualidad masculina y la calvicie de los europeos.
La inflación en el imperio romano
Diego E. Quijano relata cómo se generó uno de los primeros episodios de inflación masiva cuando Diocleciano lideraba el imperio romano.
La guerra en Irak sigue siendo un error monumental
Por Malou Innocent
Malou Innocent indica que "El amplio consenso es que la guerra le ha costado a la economía estadounidense más de $700.000 millones...ha dejado alrededor de 4.400 soldados estadounidenses muertos...De acuerdo a la mayoría de los cálculos, más de 100.000 iraquíes han sido asesinados desde la invasión".
Ortega intenta unirse al eje del mal
Mary Anastasia O'Grady dice que "el aspirante a dictador [Ortega] tiene un problema: es improbable que ganará unas elecciones limpias. Por eso quiere elegir a dedo al Consejo Supremo Electoral, encargado de asegurar la transparencia electoral y que será renovado en junio".
Un inicio decepcionante del gobierno de Piñera
El Salvador: Los carros de la presidencia y el collar de la reina
Por Manuel Hinds
Manuel Hinds considera que "tres de los principales hitos en el desarrollo de la democracia constitucional moderna surgieron de pactos fiscales".
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguientes›