¿Por qué tanto suelo público?

Peter Van Doren se pregunta por qué hay tanta tierra de propiedad federal en el oeste de Estados Unidos: 85% de Nevada, el 57% de Utah y casi el 50% o más de Arizona, Idaho y Oregón.

Por Peter Van Doren

The Washington Post analizó recientemente el papel de los terrenos federales en la limitación de la construcción de nuevas viviendas en Las Vegas. Sólo en un radio de tres kilómetros de la ciudad de Las Vegas podrían construirse 1,5 millones de viviendas en terrenos federales urbanizables. El artículo describía una innovación política desarrollada por el senador Harry M. Reid (Demócrata de Nevada) que permite a la Oficina de Gestión del Suelo vender terrenos dentro de un anillo específico alrededor de Las Vegas.

Pero el artículo no abordaba la cuestión fundamental: ¿Por qué hay tanta tierra de propiedad federal en el oeste de Estados Unidos? La Oficina de Gestión del Suelo administra el 85% de Nevada, el 57% de Utah y casi el 50% o más de Arizona, Idaho y Oregón.

Un artículo de Regulation examina la historia de la propiedad de la tierra en Estados Unidos. Desde la época colonial hasta finales del siglo XIX, "el objetivo primordial de las políticas agrarias del gobierno era transferir la propiedad de la tierra lo más rápidamente posible del Estado a los ciudadanos privados". Eso terminó con la creación de los Bosques Nacionales y los Pastizales Nacionales.

Los primeros ecologistas lideraron la retirada de las tierras federales de pastos y madereras de la reclamación privada. Veían con recelo los mercados privados de tierras. El remedio era la propiedad estatal y la gestión por parte de profesionales.

Pero la asignación y reasignación de tierras a través del proceso político es difícil y lenta. En lugar de eso, hay que privatizar todas las tierras federales que sea posible.

Este artículo fue publicado originalmente en Cato At Liberty (Estados Unidos) el 20 de febrero de 2025.