La inmigración beneficia al país de destino

Jeffrey A. Miron señala cómo la inmigración benefició el sector agrícola en Brasil.

Drs Producoes/E+ via Getty Images

Por Jeffrey A. Miron

Los debates sobre inmigración suelen hacer hincapié en los supuestos perjuicios. El Presidente Donald Trump, por ejemplo, ha afirmado que los inmigrantes ilegales quitan puestos de trabajo a los estadounidenses nativos, una creencia que está alimentando su campaña de represión.

Sin embargo, los estudios demuestran que la inmigración tiene grandes beneficios para el país de destino. Por ejemplo, un estudio reciente sobre la inmigración agrícola a Brasil (Cato Research Brief nº 426) concluye que:

los municipios con una mayor proporción de población inmigrante europea en 1920 tenían un mayor valor por hectárea, lo que sugiere un mayor desarrollo del sector agrícola .... Este efecto se daba en el valor total del agro y en cada uno de sus tres componentes: tierra, infraestructura y herramientas y maquinaria.

Los autores investigaron las razones y descubrieron que:

[una] mayor proporción de inmigrantes europeos en un municipio hacía que una mayor proporción de sus tierras de labranza se cultivaran en lugar de dejarse en barbecho o como bosque.

Por último, los autores analizaron los efectos de la inmigración en la transformación de Brasil de una economía agrícola y descubrieron que:

la inmigración no frenó la transformación estructural de Brasil, sino que pudo haberla acelerado. La inmigración redujo la proporción de mano de obra agrícola en Brasil y aumentó la alfabetización de los nativos y los nacidos en el extranjero. Además, nuestro estudio encuentra pruebas de que la inmigración aumentó el empleo industrial.

Los debates sobre inmigración deberían reconocer que los inmigrantes hacen crecer la economía de un país, lo que beneficia a todos los residentes.

Este artículo apareció en Substack el 28 de marzo de 2025.