El video de PragerU "¿A quién le importa la inmigración ilegal?" tiene numerosos problemas

Alex Nowrasteh señala que los inmigrantes tienen un impacto probablemente neutral o positivo sobre las financias públicas y un efecto neto de aumento en los salarios de los nativos de EE.UU.

Por Alex Nowrasteh

PragerU lanzó recientemente un video del podcaster e influencer Will Witt titulado “¿A quién le importa la inmigración ilegal?” PragerU ha publicado videos de inmigración antes que también tienen errores fácticos graves que respaldan conclusiones dudosas, una de las cuales he criticado. Su video más reciente no es una excepción. A continuación, presentaré la cita de algunas de las declaraciones de Witt y responderé. 

“¿Sabía que, de hecho, estamos agregando una nueva ciudad del tamaño de Filadelfia a nuestro país cada año? Esa es la cantidad de inmigrantes ilegales que ingresaron a EE.UU. en 2021 y lo harán en 2022”.

La Patrulla Fronteriza y la Oficina de Operaciones de Campo han realizado alrededor de 2 millones de detenciones de personas que cruzan la frontera ilegalmente en 2021 y lo harán nuevamente en 2022, pero las detenciones no son lo mismo que 2 millones de personas. En 2021, el gobierno registró una tasa de reincidencia del 27% -lo que significa que el 27% de los detenidos fueron devueltos o retirados previamente por el gobierno de EE.UU. y luego intentaron cruzar nuevamente. 

Como indicó recientemente un informe del Departamento de Seguridad Nacional: “Una limitación conceptual de los datos de la tasa de detenciones es que incluyen información sobre detenciones en la frontera pero excluyen información sobre devoluciones (sujetos que, después de ingresar ilegalmente a EE.UU., regresan al país desde el cual ingresaron, sin resultar en una detención o escapar) … En este sentido, las medidas de la tasa de detención subestiman la tasa general de éxito de aplicación de la USBP [Patrulla Fronteriza de EE.UU.]”. 

Además, la cantidad de personas detenidas no es la misma que la cantidad de personas que lograron ingresar a EE.UU. Witt debería haber sido más claro en este punto. 

“Se estima que los estadounidenses gastan $200 mil millones al año para albergar, alimentar, educar y cuidar a los inmigrantes ilegales”.

El número de $200 mil millones proviene de una investigación defectuosa realizada por la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR). Puede ver mi crítica al informe de FAIR aquí. FAIR llega a su conclusión contando el bienestar y la educación consumidos por los hijos nacidos en EE.UU. de ciudadanos estadounidenses que no son inmigrantes ilegales, exagerando el número de inmigrantes ilegales, extrañamente contando el costo de la aplicación de la ley inmigración en que incurren los propios inmigrantes ilegales, exagerando el uso de la asistencia social de los inmigrantes a pesar de que están excluidos de prácticamente todos los programas de asistencia social, subestimando los impuestos pagados por los inmigrantes ilegales, ignorando los ingresos fiscales pagados por otros como resultado de la presencia de trabajadores inmigrantes ilegales e ignorando la actividad económica adicional generada por los inmigrantes ilegales. Hay una discusión importante sobre el impacto fiscal de los inmigrantes ilegales, que probablemente sea positiva o neutral, pero el uso de números ampliamente desacreditados empeora la calidad de ese debate. Deberíamos construir un muro más alto alrededor del estado de bienestar en lugar de alrededor del país.

“¿No parece probable que estos inmigrantes ilegales trabajen por casi cualquier salario para ganar dinero? ¿No reduciría eso los salarios de los ciudadanos estadounidenses poco calificados –de todas las razas y etnias– con quienes competirían por puestos de trabajo? ¿Qué les sucede a esos ciudadanos, incluidos los inmigrantes legales, si son excluidos del mercado laboral por completo? ¿Alguien está pensando en ellos?”

Los inmigrantes tienen un pequeño impacto en el mercado laboral con un efecto neto de aumento leve de los salarios de los estadounidenses nativos. La mayor parte de la investigación salarial sobre cómo los inmigrantes afectan los salarios de los nativos se centró en el impacto relativo de los inmigrantes en los salarios de los estadounidenses por educación. Esa investigación no muestra disminuciones absolutas en los salarios con raras excepciones. 

¿Por qué más trabajadores no reducen los salarios? Los inmigrantes son trabajadores, pero también son empresarios que emplean a trabajadores o al menos a sí mismos, los mercados de capital se ajustan a los nuevos trabajadores mediante el aumento de la inversión en máquinas y herramientas que aumentan la productividad y los salarios de los trabajadores, los inmigrantes a menudo complementan a los trabajadores nativos y aumentan la demanda de bienes y servicios que también impulsa la demanda laboral. 

“El crimen violento está aumentando en todo el país a un ritmo alarmante. En estas circunstancias, ¿tiene sentido permitir la entrada al país de dos millones de personas al año de las que no sabemos nada? No sabemos si tienen antecedentes penales, si son portadores de alguna enfermedad o cualquier otra cosa sobre ellos”. 

La delincuencia está aumentando, pero es mucho menos probable que los inmigrantes cometan delitos violentos y contra la propiedad que los estadounidenses nativos. Texas es el único estado que rastrea las condenas penales y los arrestos por estatus migratorio. En 2019, en Texas, los inmigrantes ilegales tenían un 37,1% menos de probabilidades de ser condenados por un delito que los estadounidenses nativos y los inmigrantes legales tenían un 57,2% menos de probabilidades de ser condenados por un delito que los estadounidenses nativos. Las tasas estimadas de encarcelamiento a nivel nacional para inmigrantes ilegales son similares. En los condados de Texas, no existe una relación entre todas las condenas penales y la población de inmigrantes ilegales. El reciente aumento de arrestos por homicidio en Houston muestra que todo el aumento es de nativos, y los inmigrantes ilegales no están escapando de alguna manera después de cometer sus delitos. La frontera es caótica, pero el crimen no es especialmente pesado allí y los muros fronterizos no ayudan. Es probable que los inmigrantes ilegales incluso tiren menos basura. La seguridad fronteriza no es una estrategia contra el crimen. 

“Sabemos que los cárteles de la droga controlan la frontera del lado mexicano. Sabemos que no pueden cruzar a EE.UU. sin pagarles un soborno considerable. Sabemos que el dinero de este soborno suma millones, tal vez miles de millones de dólares. ¿No significa esto que estamos ayudando a que los cárteles sean más ricos y poderosos? ¿Qué crees que hacen los cárteles con este dinero? ¿Dárselo a la Cruz Roja? O usarlo para corromper aún más a la policía y los funcionarios del gobierno de México, sin mencionar comprar armas o cualquier otra cosa que quieran”.

Esta cita no contiene un error pero es muy confusa. Las restricciones de inmigración de EE.UU. están enriqueciendo involuntariamente a los contrabandistas criminales porque los migrantes deben pagarles a los contrabandistas para entrar. Una mayor aplicación de la ley de inmigración conduce a más contrabando, que eleva los precios del contrabando. La forma más fácil de desfinanciar a los contrabandistas y a las empresas criminales es expandir la inmigración legal para canalizar a los posibles inmigrantes ilegales hacia un mercado legal. Esto ha funcionado antes. El gobierno de EE.UU. podría incluso vender visas, aumentar los ingresos y sacar a los contrabandistas del negocio. En resumen, nuestras restricciones de inmigración han creado un mercado negro y la solución es aumentar la inmigración legal. 

Hay otras partes de este video que están equivocadas sobre temas de asimilación de inmigrantes, la efectividad de la aplicación de la ley y la idea ridícula de que las fronteras están abiertas (explique las detenciones si están abiertas), pero esta publicación de blog ya es lo suficientemente larga. 

Este artículo fue publicado originalmente en Cato At Liberty (EE.UU.) el 22 de septiembre de 2022.