Una lista de lecturas sobre la dolarización
Gabriela Calderón de Burgos recomienda lecturas sobre la dolarización, una de las principales propuestas del presidente electo de Argentina, Javier Milei.
Por Gabriela Calderón de Burgos
Javier Milei es el presidente electo de Argentina. Desde que sorprendió siendo el candidato más votado en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en agosto, ha habido mucha información en la prensa internacional sobre la dolarización, su propuesta de primera línea. Sobre este tema, parece haber bastante confusión, por lo que me gustaría recomendar lo que considero lecturas esenciales para despejar la niebla.
Empecemos por los libros. Los banqueros centrales y sus seguidores tienden a ser alérgicos a la idea misma de la dolarización. En general, no han recibido formación sobre el tema. Para una rápida lección de historia monetaria, recomiendo el clásico del premio Nobel F.A. Hayek La desnacionalización del dinero (publicado originalmente en 1976). Le proporcionará una breve introducción a la historia del dinero y la banca central, así como a la filosofía que hace universal la aceptación del dinero.
Si se quiere entrar de lleno en la dolarización, el mejor libro y el más práctico es Playing Monopoly with the Devil: Dollarization and Domestic Currencies in Developing Countries (2006) de Manuel Hinds. Hinds me explicó que no pretendía escribir un libro sobre la dolarización, sino simplemente un manual práctico para persuadir a sus compatriotas de que era el régimen monetario adecuado para El Salvador cuando él era Ministro de Hacienda. Al final, acabó elaborando un ingenioso modo de explicar por qué las monedas nacionales de los países en desarrollo no cumplen sus promesas.
También se puede ver el reciente evento en línea de Cato con Hinds y Emilio Ocampo, principal asesor de Milei sobre la dolarización.
Después de esto, se puede seguir con Money, Markets and Sovereignty (2009) de Hinds y Ben Steill donde, al ofrecer una magnífica defensa del liberalismo económico, explican cómo las eras de comercio liberal han coincidido con un patrón monetario universal (también conocido como dólar estadounidense).
En los últimos años se ha hablado mucho de la supuesta caída inminente del reinado del dólar. Para ello, merece la pena leer el libro de Ronald McKinnon The Unloved Dollar Standard: From Bretton Woods to the Rise of China (2012). En él explica cómo el dólar estadounidense llegó a ser la moneda internacional que es hoy y cómo este estándar facilita el comercio internacional. Este libro me resultó útil en la discusión sobre la dolarización en Ecuador porque echa por tierra una de las falacias macroeconómicas más perdurables: que el tipo de cambio debe usarse para corregir los desequilibrios comerciales entre países.
Para entender por qué la dolarización es esencial para un país en desarrollo con instituciones débiles, léase el ensayo de Steve Hanke, "Reflexiones sobre el Estado de Derecho y la dolarización en Ecuador" (2015). Más recientemente, pero en la misma línea, Cato publicó "Money, Stability and Free Societies" (2020), también de Hanke. Vale la pena citar el comienzo de este ensayo para tener una idea de por qué esto importa tanto:
"La inestabilidad monetaria supone una amenaza para las sociedades libres. De hecho, la inestabilidad monetaria, las crisis bancarias, la inflación galopante, los impagos de la deuda soberana y los auges y caídas económicos tienen un origen común: la inestabilidad monetaria. Además, todos estos males inducidos por la inestabilidad monetaria traen consigo exigencias de cambios políticos, muchos de los cuales amenazan a las sociedades libres. Uno de los que comprendió este simple hecho fue Karl Schiller, que fue Ministro de Finanzas alemán desde 1966 hasta 1972. El mantra de Schiller era claro e inflexible: La estabilidad no lo es todo, pero sin estabilidad, todo es nada (Marsh 1992: 30). Pues bien, el mantra de Schiller es mi mantra".
De hecho, desde al menos la década de 1990, Cato viene publicando algunos de los estudios más importantes sobre la dolarización. Recomiendo especialmente los ensayos del Cato Journal del invierno de 1999: "A Monetary Constitution for Argentina: Rules for Dollarization" de Steve H. Hanke y Kurt Schuler; y "Lessons from the Monetary Experience of Panama: A Dollar Economy with Financial Integration", de José Luis Moreno-Villalaz. Este último artículo explica por qué una economía dolarizada con un sistema bancario integrado internacionalmente es muy superior al modelo nacional de prestamista de última instancia para muchos países en desarrollo.
También en 1999, Cato publicó un artículo de Hanke ("A Dollarization Blueprint for Argentina"). Desde la propuesta de Hanke y Shuler, el peso argentino se ha desplomado dos veces (2001 y 2018), y tres si se cuenta la actual caída libre del peso (acaba de superar la barrera de los 1.000 pesos por dólar).
En 2005, Cato Journal publicó "Some Theory and History of Dollarization" (2005) de Schuler. Más recientemente, "Dollarization: The Case of Zimbabwe" (2011) de Joseph Noko explicaba cómo se desarrolló la dolarización en Zimbabue. Y con respecto al constante debate en torno a la dolarización en Ecuador, el Senior Fellow de Cato Lawrence White explicó por qué "Una moneda apreciada no hace inconveniente reducir los aranceles" (2019).
Por último, mi colega Daniel Raisbeck y yo escribimos un informe de política sobre por qué Argentina debe dolarizar ya y varias entradas de blog reaccionando a las críticas más comunes dirigidas a la propuesta.
Más recientemente, los argentinos Nicolás Cachanosky y Emilio Ocampo, han publicado varios estudios que podrían ser de interés para quienes deseen estudiar la dolarización y sus efectos. Entre ellos se encuentran: "Can dollarization constrain a populist leader? The Case of Rafael Correa in Ecuador" (Nicolás Cachanosky, Alexander W. Salter e Ignacio Savanti); "Dollarization Dynamics: A Comment"; "Lessons from Dollarization in Latin America in the 21st Century" (Nicolás Cachanosky, Emilio Ocampo, Alexander William Salter); y "Synthetic Control Analysis of Ecuador's Dollarization" (Nicolás Cachanosky, Emilio Ocampo, Karla Hernández, John Ramseur). Se trata de publicaciones académicas, pero Cachanosky también participa en el debate público sobre la dolarización a través de su Substack, que puede leer aquí.
Una versión de este artículo fue publicada originalmente en Cato At Liberty (Estados Unidos) el 17 de octubre de 2023.