Trump emite una orden ejecutiva que golpea al cártel fiscal mundial de la OCDE

Adam N. Michel dice que la mejor manera de socavar el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE es tomar medidas activas para hacer de Estados Unidos el lugar más atractivo del mundo para invertir, construir y expandir empresas.

Por Adam N. Michel

El presidente Donald Trump promulgó una serie de órdenes ejecutivas el 20 de enero, su primer día en el cargo. Una de las órdenes ordenaba a los funcionarios del gobierno "notificar a la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico] que cualquier compromiso asumido por la administración anterior en nombre de Estados Unidos con respecto al Acuerdo Fiscal Global no tiene fuerza ni efecto dentro de Estados Unidos". La noticia supone un alivio frente a la implacable defensa del Departamento del Tesoro de Biden de un sistema fiscal mundial que aumentaría los impuestos y reduciría la inversión de las empresas estadounidenses.

El esfuerzo fiscal global de la OCDE comprende dos pilares que, en conjunto, amenazan con impuestos más altos y complicados. El primer pilar redistribuye cientos de miles de millones de beneficios de las empresas multinacionales a los países en función de la ubicación del cliente, independientemente de la ubicación física de la empresa, poniendo fin a las protecciones fundamentales contra la imposición extraterritorial. El segundo pilar consiste en una serie de nuevas normas complicadas que imponen un impuesto mínimo global del 15% y socavan el éxito económico de los recortes fiscales de Trump de 2017.

Aunque el Congreso no había adoptado ninguna de las normas de la OCDE, el gobierno de Biden estaba coaccionando activamente a otros países para que las adoptaran a fin de crear la sensación de que el acuerdo era un hecho consumado. La OE de Trump ayudará a cambiar las tornas, permitiendo que otros países reticentes retrasen la aplicación o sigan el ejemplo de Estados Unidos y abandonen todo el proyecto.

Aunque la OE es un buen comienzo, el presidente y el Congreso tienen mucho más que hacer. El artículo 2 de la OE encomienda al Secretario del Tesoro que presente al presidente conclusiones y recomendaciones sobre las opciones para proteger a las empresas estadounidenses de impuestos discriminatorios y extraterritoriales. En esas conclusiones, el secretario debe recomendar al presidente que:

El Congreso también debe tomar medidas decisivas para apoyar las acciones ejecutivas del presidente Trump y dificultar el inicio de futuros proyectos fiscales globales.

El Congreso debería:

La mejor manera de socavar el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE es tomar medidas activas para hacer de Estados Unidos el lugar más atractivo del mundo para invertir, construir y expandir empresas. En lugar de recurrir a aranceles de represalia u otras subidas de impuestos selectivas, el Congreso y la Administración pueden poner fin al Pacto Fiscal Mundial desfinanciando a la OCDE, aplicando los tratados existentes y recortando los impuestos a las empresas que invierten en Estados Unidos.

Este artículo se basa en una sección similar del Informe del Instituto Cato al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Para más información, véase mi Análisis de Políticas de Cato, "Reformas fiscales internacionales audaces para contrarrestar el impuesto global de la OCDE", el blog titulado "Es hora de desfinanciar a la OCDE", y mi testimonio en el Congreso para la Comisión de Medios y Arbitrios, "Del crecimiento global a la redistribución: La agenda de la OCDE para gravar el éxito estadounidense".

Este artículo fue publicado originalmente en Cato At Liberty (Estados Unidos) el 21 de enero de 2025.