El socialismo y el auto-engaño
Por Marian L. Tupy
Marian Tupy señala cómo el poder del auto-engaño podría explicar en parte por qué sigue atrayendo a muchos el socialismo.
Por Marian L. Tupy
Marian Tupy señala cómo el poder del auto-engaño podría explicar en parte por qué sigue atrayendo a muchos el socialismo.
Por Aníbal Romero
Aníbal Romero reseña El Capital de Marx a sus 150 años de publicación.
Por Javier Fernández-Lasquetty
Javier Fernández-Lasquetty recuerda el famoso discurso de Ronald Reagan en la Puerta de Brandenburgo, donde exaltó la superioridad moral de la libertad frente al colectivismo comunista.
Por Marian L. Tupy
Marian L. Tupy sostiene que el daño más grande que el socialismo infligió en los países que lo pusieron en práctica no fue económico, sino espiritual: robar, mentir y espiar se volvieron cosa de todos los días.
Macario Schettino indica que en 2017 se conmemoran los 100 años de la Revolución Rusa, de la Constitución de México, y del rompimiento de Lutero con la Iglesia Católica.
Por Ángel Soto
Ángel Soto conmemora el aniversario No. 100 de la Revolución Rusa y considera que Putin es un retorno al oscuro pasado de dicha nación.
Carlos Rodríguez Braun expone un viejo truco utilizado por los socialistas de todas las tribus: aquel de argumentar en torno a fuentes que se encuentran supuestamente en las antípodas.
Carlos Rodríguez Braun considera que los nazis son una variante de la izquierda que aunque permitió la propiedad privada nominalmente, en la práctica esta era ejercida por el Estado alemán.
Luis Alfonso Herrera Orellana repasa brevemente la historia del primer experimento abiertamente comunista en la historia de la humanidad: la Revolución Rusa de 1917.
Andrea Rondón García indica que la propiedad privada no es solamente un tema económico, sino principalmente ético ya que con ella se reafirma el individuo por encima de un Estado omnipresente.
Por Marian L. Tupy
Marian L. Tupy explica las principales razones por las cuales la economía socialista fracasa: bloqueo del sistema de precios, incentivos perversos, entre otras.
Por Marian L. Tupy
Marian L. Tupy señala que nuestras mentes, diseñadas para lidiar con los problemas de la Edad de Piedra, podrían explicar por qué a pesar de que el socialismo siempre ha fracasado, este sigue y probablemente seguirá atrayendo a muchos.
Por Alfredo Bullard
Alfredo Bullard considera que todos los políticos son un poco socialistas, pues a todos les agrada hacer regalos con el patrimonio de otros.
Por Mauricio Rojas
Mauricio Rojas dice que "Basta iniciar la lectura de El fenómeno socialista para darse cuenta de que se trata de un gran libro que invita a emprender un viaje intelectual absolutamente necesario para comprender las ideologías que proponen la subordinación o incluso la supresión de la individualidad en aras de un poder que se erige en representante de intereses colectivos supuestamente superiores".