Duque debe liberar la economía colombiana
Por Daniel Raisbeck
Daniel Raisbeck considera que el nuevo presidente colombiano Iván Duque debe liberar la economía colombiana o allanará el camino para que el chavismo llegue al poder en el país en 2022.
Por Daniel Raisbeck
Daniel Raisbeck considera que el nuevo presidente colombiano Iván Duque debe liberar la economía colombiana o allanará el camino para que el chavismo llegue al poder en el país en 2022.
Juan Manuel Nieves R. indica que en las elecciones pasadas el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, logró una votación que es históricamente alta para la izquierda, y que este fenómeno tiene que ver con la forma en que el socialismo resulta atractivo para muchos jóvenes.
Por Ian Vásquez
Ian Vásquez dice que el triunfo de Iván Duque, el candidato de centro derecha, implica un rechazo a Petro y al acuerdo de paz que el Presidente Juan Manuel Santos implementó en contra de la voluntad de los colombianos.
Juan Manuel Nieves dice que a pesar del triunfo de la democracia liberal sobre el comunismo en el siglo XX, el mal ha cambiado de forma pero sigue vivo: se empieza por reclamar una igualdad material, se socava el sector productivo y luego vienen las estatizaciones, la pobreza y las hambrunas.
Juan Manuel Nieves R. explica que resolver la situación de los trabajadores de bajos ingresos no comprende simplemente elevar el salario mínimo por encima de la inflación, como Colombia lo hace todos los años, sino más bien soluciones económicas que fomenten la creación de riqueza y empleo.
Juan Manuel Nieves R. señala que el Estado Social del Derecho crea el problema de bienes comunes, mediante el cual se generan nuevos derechos que luego son subvencionados por los contribuyentes, constituyéndose así el arma perfecta para el populismo.
Juan Manuel Nieves R. dice que aunque Colombia desde hace mucho tiempo ha sido reconocido por ser un país donde se respetan las leyes, ha venido perdiendo esa sana tradición legal, generando un mayor nivel de inseguridad jurídica que afectará la tasa de inversión.
Juan Manuel Nieves R. considera que antes que prohibir Uber, el Ministerio de Transporte de Colombia debería eliminar los cupos para los taxis.
Juan Manuel Nieves R. comenta el reto que tiene Colombia frente a un complejo sistema de subvenciones agrícolas que han dejado un agro poco competitivo y eficiente.
Carlos Alberto Montaner señala las similitudes entre movimientos populistas autoritarios de Latinoamérica y España.
Juan Manuel Nieves R. considera que la economía debería ser una materia fácil de entender y que los candidatos tienen un reto de hacer que estos temas sean asequibles a la gente.
Juan Manuel Nieves R. considera que aunque es correcto querer y cuidar a los animales sería incorrecto adjudicarles los mismos derechos que a las personas.
Juan Manuel Nieves R. estima que la solución a la incursión de Airbnb en el mercado hotelero de Colombia sería ir reduciendo los tributos sobre los hoteles.
Juan Manuel Nieves R. señala que la culpa de la gigantesca obligación del Estado colombiano con sus ciudadanos no es culpa de las Cortes sino de los constituyentes que han creado un gran cantidad de derechos al estilo de un Estado europeo.
Por Hana Fischer
Hana Fischer se pregunta qué premio el Comité del Nobel otorgándole el Premio Nobel de la Paz a Juan Manuel Santos si el acuerdo de paz es considerado por muchos como una forma de asegurarles impunidad a quienes perpetraron delitos de lesa humanidad.