Otras líneas sobre la llamada dolarización
Alberto Benegas Lynch (h) considera mas apropiado que imponer el dólar estadounidense, se debería eliminar el curso forzoso.
Alberto Benegas Lynch (h) considera mas apropiado que imponer el dólar estadounidense, se debería eliminar el curso forzoso.
Roberto Cachanosky comenta el discurso de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner la Universidad del Río Negro acerca del estado de la economía argentina.
Roberto Cachanosky señala cómo el debate en torno a la dolarización en Argentina se está convirtiendo en una cuestión más pasional que racional.
Alberto Benegas Lynch (h) dice que luego de declarar su independencia total de cualquier nación, los habitantes de las islas deben apuntar a contar con una sociedad abierta.
Roberto Cachanosky indica que desde que kirchnerismo volvió al gobierno, la base monetaria aumentó 237%, derivando en una inflación anual de 95% en 2022.
Roberto Cachanosky advierte que el gobierno continúa con la fracasada política populista de emitir moneda para financiar el déficit fiscal, transfiriéndole la culpa a un enemigo inventado.
Roberto Cachanosky conmemora el abandono de la convertibilidad el Argentina, medida tomada el 6 de enero de 2002 que marcó un antes y un después en la política monetaria del país
Macario Schettino dice que esta semana López Obrador sufrió graves derrotas en el Poder Judicial, derrotas que suceden luego de su intento de mermar la separación de poderes.
Alberto Benegas Lynch (h) destaca la vida y obra del liberal Leandro N. Alem, el fundador de la Unión Cívica Radical.
Roberto Cachanosky considera que inicia un año en el que el gran desafío del ministro de Economía, Sergio Massa, será llegar a las elecciones de octubre sin que se produzca un tradicional estallido cambiario.
Alberto Benegas Lynch (h) dice que en esa carta constitucional se instalaron preceptos estatistas que contradicen el espíritu de la Constitución fundadora de Juan Bautista Alberdi de 1853.
Roberto Cachanosky dice que para lograr un desarrollo económico sostenible no solo se requiere de un buen plan económico, sino también que impere la división de poderes.
Por Axel Kaiser
Axel Kaiser dice que al igual que el triunfo de Argentina en la Copa Mundial se hizo esperar décadas, también se han hecho esperar las reformas estructurales necesarias para que Argentina componga su economía.
Roberto Cachanosky explica que los procesos de estabilización aplicados sin un plan macroeconómico consistente y sostenido tienen el fracaso asegurado.
Por Daniel Lacalle
Daniel Lacalle dice que el hecho de que Argentina sobreviva con una política fiscal confiscatoria y una política monetaria destructiva demuestra que los contribuyentes y las empresas son los verdaderos “héroes”.