La Inteligencia Artificial no cambia la economía del trabajo, el capital y los impuestos
Adam N. Michel dice que si percibimos la inteligencia artificial como un complemento al trabajo en lugar de solamente como una amenaza, los políticos pueden evitar impuestos y regulaciones contraproducentes que ahogarían la innovación.
Por Adam N. Michel
OpenAI publicó Chat GPT-3 hace un año este mes. La posterior difusión de modelos informáticos de inteligencia artificial (IA) cada vez más sofisticados impulsa innovaciones casi diarias (e intrigas empresariales), como los grandes avances en la investigación biomédica y las mejoras en los sistemas de transporte autónomo.
Los tecno-optimistas creen que estos modelos de IA están a punto de revolucionar el trabajo y el ocio. Sin embargo, muchos de esos mismos optimistas, como Sam Altman, ex-CEO de OpenAI, temen que las transformaciones de la IA puedan "romper el capitalismo" mediante un "desplazamiento de la influencia del trabajo al capital" y socavar el papel del trabajo tradicional en nuestra economía. Esta preocupación ha llevado a personajes como Bill Gates a sugerir nuevos impuestos sobre los ingresos obtenidos por la IA o los robots para ralentizar la transición económica y financiar nuevos programas de transferencia de ingresos.
Contrariamente a esa narrativa, la evidencia empírica no apoya la teoría del desplazamiento de los trabajadores. Los nuevos impuestos sobre el capital harán menos probable la consecución de las ganancias positivas prometidas por la IA o cualquier otra innovación futura. Si los ingresos se utilizan para financiar nuevos programas de apoyo a los ingresos, también podrían socavar la oferta de mano de obra.
Los trabajadores no están perdiendo una competencia con el capital
Históricamente, los cambios económicos y tecnológicos han avivado el temor a un desplazamiento generalizado de los trabajadores. Sin embargo, una y otra vez, estos temores no se han materializado del todo. Desde la oposición del movimiento ludita a los telares mecanizados durante la Revolución Industrial hasta las pérdidas de empleo previstas tras la introducción de la computadora personal, estos temores han demostrado ser infundados. Por el contrario, cada innovación ha acabado mejorando los salarios y las condiciones de los trabajadores.
Los economistas neoclásicos atribuyen la producción económica a la combinación de capital, trabajo e innovaciones tecnológicas. La contribución del capital y del trabajo a la producción se describe mediante una elasticidad o, más coloquialmente, puede considerarse que cada componente obtiene una parte de la renta nacional. Si, con el tiempo, el capital adquiriera más importancia en la producción económica, aumentaría su participación en la renta. El gráfico 1 utiliza datos de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos para mostrar que la parte de la renta neta correspondiente al trabajo (sin impuestos ni depreciación) se encuentra dentro de su rango histórico, fluctuando por encima y por debajo de la media del 69%.
La participación del trabajo aumentó lentamente entre 1930 y 1970 y se mantuvo por encima del 69% hasta 2005, cuando descendió ligeramente antes de volver a la media de todo el siglo. En 2022, la participación del trabajo era del 68%, y en el segundo trimestre de 2023, la participación del trabajo en la renta neta aumentó al 70%.
En el modelo neoclásico, existe un límite a la cantidad de trabajo o inversión adicional que puede inducir la política. A medio plazo, el número de trabajadores y máquinas es finito. Así pues, el crecimiento a largo plazo está impulsado principalmente por el progreso tecnológico, que se combina con el trabajo y el capital para aumentar la productividad y permitir que los mismos trabajadores trabajen de forma más eficiente con nuevas y mejores herramientas (capital).
El progreso tecnológico surge de nuevas ideas empleadas por los empresarios que permiten a las personas utilizar los recursos existentes de forma más eficiente. El capital y el trabajo son complementos y sustitutos. Así pues, en teoría, las tecnologías que aumentan la productividad podrían incrementar la contribución del trabajador o del capital a la renta. Estas nuevas tecnologías siempre han sustituido algunos puestos de trabajo pero, en el proceso, han creado industrias totalmente nuevas y han aumentado la demanda de mano de obra. Los datos empíricos sobre la participación de la mano de obra en los distintos países demuestran que el progreso tecnológico no ha alterado la dinámica de poder entre la mano de obra y el capital, como se refleja en la participación relativamente estable de la mano de obra en la renta que aparece en el Gráfico 1.
Otros estudios concluyen de manera consistente que los salarios y la productividad (medidos correctamente) han aumentado a un ritmo casi idéntico durante muchas décadas. Mediciones menos complejas confirman igualmente que, a pesar de las importantes perturbaciones tecnológicas, hoy es más fácil encontrar trabajo que hace cinco décadas, como demuestra la baja tasa de desempleo y corroboran los datos más recientes sobre ofertas de empleo.
¿Y si la IA es algo más que una herramienta que aumenta la productividad? ¿Y si la inteligencia artificial general (AGI) –algo que aún no se ha realizado plenamente– pudiera sustituir el papel del empresario, aportando activamente nuevas ideas que aumenten la productividad? Incluso en este mundo de ciencia ficción, las nuevas ideas deben combinarse con el trabajo y el capital para producir ingresos. Históricamente, las nuevas ideas no han cambiado radicalmente la dinámica trabajo-capital, independientemente de su procedencia.
Ante un futuro desconocido, es tentador afirmar que "esta vez es diferente". Que los aumentos de productividad de la IA alejarán permanentemente los procesos productivos de los trabajadores, sustituyéndolos para siempre por máquinas y software. Esto podría ser cierto. Pero la larga historia del progreso económico demuestra que los beneficios de un uso más eficiente del capital son ampliamente compartidos por los trabajadores.
No gravar el futuro
La premisa de que los trabajadores pierden con el progreso tecnológico dinámico es históricamente errónea. Las soluciones políticas a la perturbación tecnológica percibida también socavarán los beneficios prometidos de la revolución de la IA (y de la próxima innovación aún no concebida). Las propuestas políticas más comunes han sido las restricciones normativas, pero unos impuestos más altos sobre los ingresos obtenidos por las inversiones en IA podrían ser igual de perjudiciales.
El aumento de los impuestos sobre las rentas del capital puede adoptar muchas formas –impuestos sobre las plusvalías, sobre la renta de las sociedades, sobre el patrimonio–, pero todas ellas funcionan de forma similar: gravan el despliegue productivo de los recursos. El capital, como herramientas, máquinas u ordenadores, es propiedad de personas que retrasan el consumo para ahorrar y obtener un rendimiento de su inversión. El rendimiento de la inversión se compone de un pago por esperar a consumir y un pago por asumir riesgos con éxito, como invertir en un algoritmo de inteligencia artificial no probado.
Si el ahorro no produce beneficios, la gente consumirá inmediatamente más de sus ingresos. Por lo tanto, un aumento de los impuestos sobre las rentas del capital afecta negativamente a estos dos márgenes: los impuestos se traducen en menos capital disponible y menos disposición a asumir riesgos. La disminución de los incentivos para asumir riesgos también se extiende a los trabajadores altamente cualificados, que a menudo son compensados con opciones sobre acciones, es decir, derechos sobre los rendimientos futuros de la empresa.
Tanto la literatura económica teórica como la empírica confirman que los impuestos sobre el capital son una de las formas más costosas económicamente de recaudar ingresos públicos, lo que se traduce en menos empresas de nueva creación, menos financiación de capital riesgo, menos patentes nuevas (una medida de la innovación) y un crecimiento económico más lento. Si los responsables políticos aumentaran los impuestos sobre los ingresos obtenidos con las computadoras personales en el lugar de trabajo o los algoritmos de corrección ortográfica por miedo a la pérdida de puestos de trabajo, habría menos innovación en informática personal.
Los tecnólogos que trabajan para desplegar sus nuevas ideas suelen ser las personas más preocupadas por cómo la innovación perturbará los mercados y causará dislocaciones económicas. La innovación puede causar trastornos a corto plazo, pero el progreso económico resultante proporciona los recursos para crear nuevos puestos de trabajo que se traducen en niveles de vida más altos y un mayor bienestar. Incluso en el peor de los casos, gravar los rendimientos del capital sigue deprimiendo la inversión, lo que en última instancia socava el crecimiento futuro.
Frenar o detener el progreso económico con impuestos más altos o nuevas normativas no protege contra futuras perturbaciones. El estancamiento económico también es perturbador. Los aumentos salariales y la promoción profesional son más fáciles en una economía en crecimiento y dinámica en la que los empresarios compiten por contratar y formar a nuevos talentos. Mayores impuestos sobre las rentas del capital privan a las generaciones futuras de los recursos necesarios para mejorar sus vidas.
Si entienden la IA como un complemento del trabajo humano y no sólo como una amenaza, quienes formulan las políticas públicas pueden evitar impuestos contraproducentes u otras políticas que corren el riesgo de ahogar la innovación que históricamente ha demostrado mejorar, no empeorar, la vida de las personas en todos los niveles de ingresos.
Este artículo fue publicado originalmente en Cato At Liberty (Estados Unidos) el 28 de noviembre de 2023.