Centros de Progreso, Parte 33: Menfis (medicina)
Chelsea Follett destaca la importancia de Menfis, un importante centro del Egipto antiguo que fue el lugar de grandes avances en la medicina.
Por Chelsea Follett
Hoy presentamos la trigésima tercera entrega de la serie de artículos publicados por HumanProgress.org llamada Centros de Progreso. ¿Dónde ocurre el progreso? La historia de la civilización es de muchas maneras la historia de la ciudad. Es la ciudad la que ha ayudado a crear y definir el mundo moderno. Esta serie de artículos brindará una breve introducción a los centros urbanos que fueron los sitios de grandes avances en la cultura, economía, política, tecnología, etc.
El trigésimo tercer Centro de Progreso es Menfis, un importante centro y capital del antiguo Egipto que impulsó enormemente la comprensión de la medicina por parte de la humanidad. Los antiguos egipcios fueron pioneros en la especialización médica y posiblemente inventaron la medicina racional (“no mágica”).
Menfis es el nombre griego o helenizado de la ciudad, que los egipcios llamaron Men-Nefer (“puerto hermoso”) desde al menos el tercer milenio antes de Cristo. Hoy, la zona arqueológica de Menfis es un sitio designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los turistas acuden en masa para ver lo que queda de la antigua ciudad en el Museo al Aire Libre de Menfis, que incluye el famoso coloso caído de Ramsés II —elaborado en piedra caliza y de 30 pies de altura, el gobernante más poderoso de Egipto, que reinó entre 1279 y 1213 a.C. Fuera del museo, los visitantes se aglomeran alrededor de otros monumentos excavados, como una esfinge de alabastro gigante y otra estatua de Ramsés II hecha de granito. La cercana necrópolis de Saqqara, hogar de la pirámide más antigua de Egipto y las tumbas de numerosos faraones, también atrae a muchos visitantes; de hecho, Menfis ha sido llamada “una ciudad inusualmente eclipsada por sus cementerios”.
Menfis se encuentra al sur del delta del río Nilo, a unas 15 millas del Cairo moderno, justo en la entrada al valle del río Nilo. Esta ubicación estratégica quizás destinó el sitio a convertirse en el núcleo del comercio egipcio y la capital del Bajo Egipto, una entidad política independiente que existió desde c. 3500 a.C. – c. 3100 a.C. en la región más septentrional de Egipto.
La evidencia arqueológica de la agricultura y la domesticación de animales sugiere que el área ha estado habitada desde el Neolítico y tenía una cultura bien desarrollada alrededor del 3600 a.C. Según la tradición, sin embargo, la ciudad fue fundada en 2925 a.C. por Menes, el primer faraón semimítico de Egipto, a quien se le atribuye la unión de los reinos prehistóricos del Alto y el Bajo Egipto y así establecer el estado egipcio.
El historiador griego Heródoto afirmó que Menes drenó la llanura de Menfis y construyó una gran presa alrededor de la ciudad para protegerla de las catastróficas inundaciones del Nilo. Algunos eruditos creen que el nombre Menes puede significar “el menfita”, lo que vincula aún más la fundación de Egipto con la ciudad de Menfis. Se dice que Menes reinó durante 62 años antes de un encuentro letal con la vida salvaje. Los relatos contradictorios sugieren que fue asesinado por un hipopótamo, un cocodrilo o una reacción alérgica a una picadura de avispa (si solo se hubiera inventado la epi-pen, podría haber vivido).
Menfis no solo fue la primera capital de Egipto unido, sino que sirvió como capital intermitente “durante la mayor parte de tres milenios y medio, desde el comienzo del período faraónico (c. 3000 a.C.) hasta la conquista árabe (641 d.C.)”. Durante la Segunda Dinastía (c. 2890 a.C. – c. 2686 a.C.), la capital se trasladó a Thinis (la capital del Alto Egipto antes de la unificación con el norte). Pero Menfis volvió a ser la capital de Egipto durante las dinastías Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava. Incluso después de que la sede del gobierno se trasladara a Tebas alrededor del año 2240 a.C., Menfis siguió siendo uno de los principales centros culturales, religiosos y económicos de Egipto durante siglos.
Durante el Imperio Antiguo (c. 2700-2200 a.C.), la primera edad de oro de Egipto, Menfis fue el hogar de hasta 30.000 personas, lo que lo convierte en quizás el asentamiento más grande del mundo en ese momento. Si hubiera podido visitar la ciudad próspera y llena de palmeras, habría observado a administradores, trabajadores y esclavos (como la mayoría de las sociedades antiguas, Egipto se dedicaba a la práctica de la esclavitud) caminando desde y hacia el palacio, gente regateando por bienes en el mercado o charlando mientras juegan juegos de mesa, y fieles que se agolpan alrededor de los numerosos templos. Dentro de esos templos, los enfermos podían buscar tratamiento en instituciones médicas llamadas Casas de la Vida, que se establecieron en Menfis ya en la Primera Dinastía (c. 3100 a.C. – c. 2900 a.C.).
Los centros urbanos a menudo han estado a la vanguardia del progreso médico. Uno de los sistemas de medicina más antiguos del mundo, que incluso incluía cirugía reconstructiva cosmética, se originó en la antigua ciudad india de Kashi. Algunos llaman a la ciudad italiana de Padua, hogar del primer teatro anatómico permanente, “el lugar de nacimiento de la medicina moderna”. La primera cirugía cardíaca exitosa, otro punto de inflexión en la historia médica, tuvo lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Muchos señalan a Atenas, nuestro séptimo Centro de Progreso, como la cuna de la medicina occidental, y la profesión médica ciertamente tiene una deuda de gratitud con el curandero griego Hipócrates. Pero Menfis merece un crédito distinto, ya que fue el hogar de quizás el primer pionero de la medicina.
Ese gran médico innovador fue Imhotep, el primer ministro y mago principal del faraón Djoser de la Tercera Dinastía (reinó c. 2686 – 2648 a.C.), cuya corte estaba en Menfis. La Enciclopedia Británica nombra a Imhotep como el “primer médico”. También se cree que Imhotep diseñó la pirámide de piedra más antigua del mundo, la pirámide escalonada construida en la necrópolis de Saqqara en las afueras de Menfis, que alberga la tumba de Djoser. Algunos piensan que Imhotep fundó la escuela de medicina más antigua de Menfis.
En aquellos días, “el mago principal de la corte del faraón también se desempeñaba con frecuencia como el médico principal de la nación”, lo que subraya el límite borroso entre la magia y la medicina a lo largo de gran parte de la historia humana. Sin embargo, un antiguo documento egipcio conocido como el Papiro Quirúrgico de Edwin Smith, que data de alrededor del 1600 a.C. pero escrito en jeroglíficos arcaicos que se cree que fueron copiados de un papiro mucho más antiguo a veces atribuido a Imhotep, puede representar el caso más antiguo conocido de medicina racional (“no mágica”). Este documento es una guía quirúrgica sencilla y puede haber sido un manual de campo médico-militar.
Los primeros esfuerzos de la humanidad para tratar enfermedades a menudo eran muy pocos científicos y se basaban en rituales, encantamientos y otros intentos literales de hacer magia. Algunos antiguos babilonios pensaban que besar un cráneo humano siete veces antes de acostarse podía curar el rechinar de dientes durante la noche, y algunos antiguos romanos pensaban que consumir la sangre de los gladiadores caídos podía curar la epilepsia. “Abracadabra”, la famosa expresión de hechizo, fue una vez un supuesto tratamiento para la malaria. En el siglo II d.C., el escritor romano Serenus Sammonicus en su Liber Medicinalis (Libro médico) aconsejó a los pacientes con fiebre que escribieran la palabra mágica una y otra vez en un pedazo de papel, aten el papel con lino, lo usen como un collar por 9 días y luego, antes del amanecer, arrojen el amuleto a un arroyo que corra hacia el este. A lo largo de gran parte de la antigüedad, la enfermedad provocó la visita no de un médico sino de un curandero chamán o mago.
El procedimiento médico más antiguo conocido era bastante extremo. Entre el 5% y el 10% de los cráneos del Neolítico muestran evidencia de trepanación: la perforación o raspado deliberado de agujeros en el cráneo, probablemente en un intento de tratar la epilepsia, la enfermedad mental o las lesiones en la cabeza. Extrañamente, esa cirugía primitiva puede representar un precursor de la medicina racional. Los prehistóricos probablemente observaron que las lesiones en la cabeza provocaban la pérdida de la conciencia con más frecuencia que otras lesiones y concluyeron que la cabeza tenía un significado especial. “La cabeza fue elegida para el procedimiento, no por magia … sino por … la experiencia acumulada observada por el hombre primitivo en la Edad de Piedra con lesiones en la cabeza ubicuas durante los altercados y la caza”, según el historiador médico cubano-estadounidense Miguel Faria.
Pero si bien puede haber cierta lógica en la trepanación, la cirugía, a menudo fatal, ya no se usa por una buena razón. Los antiguos egipcios casi nunca emplearon la técnica, aunque lograron avances impresionantes en la cirugía. El primer relato registrado de una sutura quirúrgica data de alrededor del 3000 a.C. en Egipto, y la sutura confirmada más antigua está en una momia egipcia que se cree que data de alrededor del 1100 a.C. Los antiguos médicos egipcios crearon suturas a partir de fibras vegetales, tendones, cabello e hilos de lana.
Podría decirse que los antiguos egipcios fueron los primeros en desarrollar un sistema médico con un alto nivel de documentación, y un creciente cuerpo de investigación sugiere que había una medicina racional en Egipto antes que en Grecia. Los propios griegos admiraban la medicina egipcia. Homero (c. 800 a.C.) comentó en La Odisea: “En Egipto, los hombres son más hábiles en medicina que cualquier otro ser humano”. Hipócrates, Herófilo, Erasístrato y más tarde Galeno estudiaron en Egipto y reconocieron la influencia egipcia en la medicina griega. Algunos eruditos incluso afirman que “la medicina egipcia es la base de la medicina griega”.
El papiro de Edwin Smith ha sido llamado “el nacimiento del pensamiento analítico en medicina”. Describe 48 escenarios médicos diferentes, en su mayoría relacionados con lesiones traumáticas. El texto instruye al médico sobre cómo examinar al paciente, describe las perspectivas de supervivencia del paciente en función de los signos físicos revelados por el examen y sugiere tratamientos específicos, incluidas cirugías sencillas. Si bien ahora damos por sentado los exámenes físicos, los diagnósticos y los pronósticos, en ese momento estos fueron avances extraordinarios.
Otro tratado médico bien conservado, el Papiro de Ebers (c. 1550 a.C., pero probablemente copiado de un texto anterior), constaba tanto de tratamientos “mágicos” como de remedios más sensibles (El curso de acción que recomienda el Papiro de Ebers para la enfermedad del gusano de Guinea, envolviendo el extremo emergente del gusano alrededor de un palo y jalándolo lentamente, sigue siendo el tratamiento estándar hasta el día de hoy). La medicina racional coexistió con las prácticas médicas basadas en la magia durante milenios y no comenzaría a suplantar a estas últimas hasta la Revolución Científica en los siglos XVI y XVII d.C. El sistema médico desarrollado en Menfis, como la muy elogiada medicina griega que vino más tarde con su énfasis en el “humorismo”, la sangría y la creencia en los “úteros errantes”, incluía muchos errores extraños.
Si bien ningún paciente moderno querría recibir tratamiento en Menfis, los avances médicos realizados allí fueron notables para la época. Podría decirse que el antiguo Egipto fue “el lugar de nacimiento de la ciencia anatómica”, en parte gracias a la práctica de la momificación –un método para preservar el cuerpo después de la muerte– que data aproximadamente de 3500 a.C. y ya estaba arraigada en la sociedad egipcia cuando Menfis saltó a la fama. Los embalsamadores y médicos de Menfis abrieron nuevos caminos en la comprensión del sistema circulatorio y los órganos internos y sabían cómo tomar el pulso.
Los médicos de Menfis también desarrollaron muchas especializaciones médicas. Según Heródoto, “la práctica de la medicina [era] tan especializada entre [los egipcios] que cada médico [era] un sanador de una enfermedad y no más”. Los escritos egipcios se refieren a “médicos de los ojos”, médicos del estómago, “pastores del ano” (es decir proctólogos) y más. Muchos eruditos creen que uno de los títulos de Hesy-Ra, un alto funcionario de la corte en Menfis a principios de la Tercera Dinastía (2686-2613 a.C.), puede traducirse como “uno de los grandes dentistas”, lo que lo convierte en el primer dentista cuyo nombre se conoce en la historia. El papiro ginecológico Kahun (c. 1800 a.C.) representa el texto sobre ginecología más antiguo que se conserva. Una mujer noble llamada Peseshet, que vivió alrededor del año 2500 a.C., cuando Menfis era la capital, ostentaba el título de “supervisora de mujeres médicas” y puede ser la primera mujer nombrada doctora.
Además de especializarse, los médicos del antiguo Egipto descubrieron muchos tratamientos efectivos y fueron pioneros en áreas que incluyen cirugía, nutrición, farmacología y prótesis. Por ejemplo, The Lancet señala, “los estudios anatómicos y radiológicos sobre restos óseos y momificados [han] revelado fracturas curadas y sitios de amputación, lo que confirma que los egipcios realizaron una cirugía exitosa”. Una mandíbula curada sugiere una cirugía oral exitosa ya en la Cuarta Dinastía (2900-2750 a.C.). En Menfis, los cirujanos de la corte usaban bisturíes hechos de cobre, marfil u obsidiana. Y tal vez ya en el año 3000 a.C., los egipcios hicieron una bebida medicinal de la corteza de sauce hervida para aliviar el dolor. Siglos más tarde, el ingrediente activo, la salicina, formó la base del descubrimiento de la aspirina, que sigue siendo uno de los medicamentos más utilizados en el mundo.
Un siglo después de la muerte de Imhotep, los egipcios comenzaron a adorarlo como el dios de la curación. La deificación póstuma era un honor raro para los egipcios que no pertenecían a la realeza, pero el culto de Imhotep creció a lo largo de los siglos hasta que se convirtió en una de las deidades patronas de Menfis. En la época ptolemaica, la importancia de Menfis disminuyó cuando el nuevo puerto marítimo de Alejandría (nuestro octavo Centro de Progreso) suplantó al anterior como centro intelectual, exportando los conocimientos médicos egipcios a otras partes del Mediterráneo. La conquista árabe en el siglo VII d.C. asestó el último golpe a Menfis, ya que la ciudad se convirtió en una cantera, despojada de materiales de construcción para construir nuevos asentamientos, incluido Fustat, la capital árabe.
Sin una medicina racional, especialistas médicos y los numerosos avances fundamentales en el tratamiento de enfermedades que se originaron en la antigua Menfis, nuestras vidas serían mucho más cortas y enfermizas. Es por esas razones que Menfis merece su lugar como nuestro trigésimo tercer Centro de Progreso.
Este artículo fue publicado originalmente en HumanProgress.org (EE.UU.) el 22 de marzo de 2022.