Los viejos y sombríos días: la atroz historia de la odontología de James Wynbrandt

Chelsea Follett señala que la odontología preindustrial estaba plagada de remedios extraños y técnicas peligrosas.

Por Chelsea Follett

Resumen: La odontología preindustrial estaba plagada de remedios extraños y técnicas peligrosas. La historia de los dolorosos y a menudo erróneos intentos de la humanidad por combatir el dolor de muelas, desde las antiguas creencias en los gusanos dentales hasta las horripilantes prácticas de los sacamuelas y barberos-cirujanos ambulantes medievales, nos recuerdan con crudeza lo lejos que nos han llevado los avances modernos en el cuidado bucal.

El escritor P. J. O'Rourke bromeó célebremente: "Cuando pienses en los viejos tiempos, piensa en una palabra: odontología». Así que sigamos su consejo y pensemos en ello. The Excruciating History of DentistryToothsome Tales & Oral Oddities from Babylon to Braces (La atroz historia de la odontología: Historias con diente y rarezas orales desde Babilonia hasta la ortodoncia) ofrece mucho que masticar. Como dice el New York Times Book Review, "está claro que Wynbrandt ha hecho los deberes".

Los dientes de nuestros antepasados estaban en un estado lamentable. Como señala Wynbrandt citando el Antiguo Testamento, decir que una mujer tenía los dientes blancos como ovejas y que no le faltaba ninguno era un elogio digno de un poema de amor. Al fin y al cabo, los dientes sanos eran mucho más raros en el pasado que en la actualidad. El primer cepillo de dientes de cerdas fabricado en serie no apareció hasta alrededor de 1780 en Inglaterra, durante la industrialización de ese país. Nuestros antepasados preindustriales sólo tenían un conocimiento primitivo de las causas de que sus dientes se pudrieran, se cayeran y dolieran constantemente.

Una creencia asombrosamente extendida en muchas culturas de todo el mundo era que los dolores de muelas estaban causados por pequeños gusanos. Numerosas inscripciones babilónicas supervivientes relacionadas con los dolores de muelas "invocan a Ea, dios del abismo, y a Anu, dios del cielo, para que derroten al gusano de los dientes". La lucha contra los supuestos gusanos que infectaban los dientes de la gente común era una batalla constante. "Hacia el 2250 a.C., los médicos ahumaban los 'gusanos' de las caries utilizando semillas de beleño amasadas en cera de abejas. La mezcla se calentaba sobre un trozo de hierro y el humo se dirigía a la cavidad mediante un embudo".

Pasaron siglos sin que se produjeran avances en las técnicas o los conocimientos odontológicos. Un manuscrito del siglo XIII en inglés antiguo titulado Leechdoms, Wortcunning, and Starcraft (más o menos, "Medicina, remedios naturales y astrología") sugiere una técnica similar:

Para los gusanos de los dientes, toma harina de bellota, semillas de beleño y cera, todo en la misma cantidad. Mézclalos. Haced con ellos una vela de cera y quemadla; dejad que huela en la boca, poned un paño negro debajo, entonces los gusanos caerán sobre ella... si un gusano se come el diente, tomad un acebo viejo, artemisa y salvia. Hiérvelo en agua, viértelo en un cuenco y bosteza sobre él; entonces los gusanos caerán en el cuenco . . deshilacha hasta hacer polvo la corteza del nogal y del espino; corta los dientes por fuera, echa el polvo con frecuencia. Para el dolor de muelas de arriba, toma hojas de te, dales cuerda y exprímelas sobre la nariz. Para el dolor de muelas inferior, cortar las encías con el instrumento hasta que sangren.

Para extraer una muela, el mismo manuscrito sugiere triturar tritones o lagartijas hasta convertirlos en polvo y aplicar el brebaje al diente podrido "con frecuencia", supuestamente para que la muela se caiga sin dolor. Un manuscrito del siglo XV sugiere básicamente la misma técnica de extracción dental, pero utilizando "estiércol de cuervo" en lugar de polvo de tritón. El médico John de Gaddesden (1280-1361), que enseñaba en la Universidad de Oxford, recomendaba un método casi idéntico utilizando la grasa extraída de una "rana verde"; en el siglo XVI, la Facultad de Medicina de París recomendaba igualmente el uso de "hígado de lagarto" para calmar los dolores de muelas. En 1630, Johann Stephan Strobelberger, médico de los baños reales de Karlsbad, también recomendaba utilizar la "grasa de una rana verde".

Más al este, "los médicos islámicos utilizaban arsénico para aflojar los dientes", lo que resultaba más eficaz, ya que el arsénico es extraordinariamente tóxico y podía matar el tejido circundante de las encías y los nervios de los dientes antes de la extracción. Sin embargo, esto tenía el desafortunado efecto secundario de envenenar a los pacientes, pudiendo causarles graves problemas de salud o incluso la muerte. Los odontólogos de la Italia del siglo XV también abogaban por el uso del arsénico para matar el tejido gingival, aliviando el dolor al dejar sin función las terminaciones nerviosas. El arsénico se utilizaba ya en 1879, cuando el New York Times publicó un artículo titulado "Veneno mortal en un diente; lo que causó la horrible muerte del Sr. Gardiner. La cabeza de un hombre casi separada de su cuerpo por la caries causada por el arsénico que había sido colocado en uno de sus dientes para amortiguar un nervio dolorido", detallando el espantoso fallecimiento de un hombre en Brooklyn llamado George Arthur Gardiner “en gran agonía, después de dos semanas de sufrimiento indescriptible”. De hecho, el arsénico "siguió siendo ampliamente utilizado hasta la introducción de la novocaína en el siglo XX".

Pero basta de arsénico. Volvamos al tema de los gusanos dentales. Incluso el médico francés Guy de Chauliac (1300-1368), el hombre que acuñó el término dentista (el progenitor de nuestra palabra "dentista"), era "partidario de la teoría de los gusanos de la caries dental [y] sugería la fumigación con semillas de puerro, cebolla y beleño mezcladas con sebo de cabra para expulsar a los gusanos. La sangría de los labios, la lengua y las venas faciales eran otros de los tratamientos que propugnaba". Curiosamente, la noción de los gusanos dentales, que ahora parece extraña, estaba muy extendida en muchas partes del mundo, no sólo en Occidente. Un erudito árabe del siglo XIII llamado Abd al-Rahim al-Jawbari intentó desacreditar la noción popular de la existencia de gusanos dentales revelando cómo la mejor prueba de los supuestos gusanos era falsa: astutos charlatanes introducían gusanos reales en la boca de pacientes desprevenidos para luego extraer triunfalmente los gusanos ordinarios, presentándolos falsamente como gusanos dentales. Del mismo modo, algunos "charlatanes chinos escondían gusanos en la parte hueca de los instrumentos de extracción, y sacaban gusanos de la boca junto con [el] diente extraído".

Un tratado médico escrito por el antiguo médico romano Aulus Cornelius Celsus e impreso cientos de años después de su muerte en 1478 –cuando aún se consultaba como consejo médico creíble– observaba que los dolores de muelas "pueden contarse entre las peores torturas" y recomendaba adormecer el dolor con una mezcla narcótica de amapolas (opio), mandrágora (que contiene una toxina con efectos alucinógenos), canela y castóreo de las glándulas odoríferas de los castores. Durante milenios, la odontología consistió en poco más que intentos de anestesiar el dolor constante de muelas y extraer dientes podridos.

Los sacamuelas ambulantes viajaban de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios. En la época medieval, "la marca del sacamuelas ambulante era un estandarte y una sombrilla. Según algunos relatos, de la sombrilla colgaba un pequeño caimán, que representaba el trozo de 'cola de caimán' que se introducía en la cavidad vacía tras la extracción para contener la hemorragia... y también formaba parte de su atuendo un collar de dientes humanos extraídos". La odontología preindustrial también funcionaba como una forma de entretenimiento popular:

Una trompeta llama a la chusma a reunirse ante un escenario en el mercado. En una plataforma elevada, un mono parlanchín observa a la multitud bajo una sombrilla mientras un malabarista hace trucos y recita chistes obscenos para calentar a la asamblea. El malabarista se retira, la música se detiene y una figura imponente entra en escena vestida con un magnífico sombrero de plumas, una rica túnica y un collar de dientes humanos colgado del cuello. Su jactancioso discurso no tarda en atraer al escenario a un recalcitrante dolor de muelas. Todo termina en un momento. . el sacamuelas sostiene el diente en alto para deleite del público. Cada vez son más los que se acercan para someterse a las ministraciones del sacamuelas. Es poco probable que los que hacen cola tengan una experiencia tan poco dolorosa como la del confederado que acaba de fingir que le han sacado un diente. Pero el estruendo del cuerno y los golpes del tambor ahogarán sus gritos. Y para cuando aparezca la sepsis u otras complicaciones potencialmente mortales derivadas de la incompetencia del sacamuelas, el charlatán ya se habrá ido. Es la consulta del dentista de la Edad Media.

Wynbrandt cita al historiador escocés John Menzies Campbell, que describe a los sacamuelas ambulantes de la Escocia del siglo XVII como acompañados de "canciones lascivas pero divertidas y otros entretenimientos", señalando que "el sacamuelas era siempre uno de los [espectáculos] más populares para entretener a la multitud". Aunque las técnicas de extracción de muelas apenas evolucionaron a lo largo de los siglos, la fanfarria que acompañaba a las peligrosas extracciones se hizo más ostentosa.

Las multitudes eran . . . importantes, tanto para aumentar el número de pacientes potenciales como para crear el entusiasmo que estimulaba el negocio. Las ferias, los mercados y los bazares eran lugares privilegiados para su teatralidad, que era esencialmente entretenimiento o arte escénico. Con el tiempo, se añadió más pompa a estos eventos. La plataforma de operaciones se convirtió en un elaborado escenario. El sacamuelas dedicaba menos tiempo a calentar al público y cedía esta tarea a artistas profesionales. El espectáculo empezaba con canciones y otras diversiones previas a la operación. Payasos, prestidigitadores y malabaristas eran algunos de los artistas empleados para atraer al público. Cuando el sacamuelas –a menudo un charlatán inepto subía al escenario, solía describir sus credenciales, normalmente fatuas e inventadas.

En Europa, muchos sacamuelas afirmaban poseer dientes pertenecientes a la santa patrona de los dolores de muelas, una mártir cristiana de los primeros tiempos llamada Apolonia, cuyos dientes habían sido "rotos y extraídos, uno a uno [ya que] las extracciones punitivas eran una tortura habitual del Imperio Romano" (Nota al margen: Wynbrandt también relata cómo la extracción de dientes fue utilizada como castigo por el rey Juan de Inglaterra, 1167-1216, de quien se dice que extrajo personalmente los dientes a una víctima de Bristol). En el siglo XV, se exhibían muchos más supuestos dientes de Santa Apolonia de los que cabían en una boca humana. "El rey Enrique VI, un hombre profundamente religioso, estaba tan horrorizado por el uso generalizado y la creencia en estas reliquias que ordenó que todas ellas fueran entregadas a sus agentes. Según los relatos de la redada, 'una tonelada de verdaderos dientes de Santa Apolonia fueron así reunidos, y si su estómago fuera proporcional a sus dientes, un país apenas podría permitirse una comida'".

Abundaron otros bulos relacionados con la odontología. A finales del siglo XVI, un profesor llamado Jacob Horst de la Universidad alemana de Helmstedt afirmó que a un niño silesio de siete años le había salido un diente de oro: "Horst llegó a la conclusión de que el diente de oro había sido creado por un poder sobrenatural como resultado de la peculiar alineación planetaria bajo la que había nacido el joven". La negativa del chico a abrir la boca y mostrar el diente de oro a los eruditos locales interesados "provocó que un noble le apuñalara la cara con una daga". A consecuencia de la puñalada, el muchacho tuvo que ser operado. Durante la operación, se descubrió que el niño simplemente tenía una corona de oro bien ajustada en uno de sus dientes; el niño de siete años fue enviado rápidamente a prisión por su presunta implicación en el engaño (No está claro si Horst fue en realidad autor o víctima crédula de la treta, pero la culpa recayó en el niño). El hecho de que tantos eminentes eruditos se dejaran engañar por un engaño tan escandaloso ilustra el lamentable estado de los conocimientos odontológicos en aquella época. Otro erudito alemán, Walther Hermann Ryff, opinaba hacia 1544 que "los ojos y los dientes tienen una extraordinaria afinidad o relación recíproca entre sí, por la que se comunican muy fácilmente sus defectos y enfermedades", en otro ejemplo de extrañas creencias relacionadas con la odontología.

Los cirujanos-barberos que realizaban sangrías solían trabajar también como sacamuelas, lo que llevó al poeta inglés John Gay (1685-1732) a describir sus consultorios como lugares en los que se exhibían "dientes negros podridos en orden ensartados", contribuyendo a publicitar que estos profesionales ejercían un "triple oficio": "afeitaban, sacaban dientes y respiraban una vena". "La sangría también fue practicada por los dentistas en América, alcanzando su máxima aceptación en la primera mitad del siglo XIX". La primera revista dental del mundo, la American Journal of Dental Science, comenzó a publicarse en 1839, y en su primer volumen recomendaba la "sangría local y general" como primer paso estándar para tratar la caries dental. Este consejo habría resultado familiar a quienes practicaban la odontología siglos antes. El apreciado médico italiano Giovanni d'Arcoli (hacia 1412-1484), que enseñó en la Universidad de Bolonia y fue uno de los primeros pioneros de los empastes de oro para las caries, fue uno de los que recomendó "cauterios, sangrías y laxantes" para curar los dolores de muelas.

En muchas zonas, un sistema gremial y otras leyes regulaban quién podía convertirse en sacamuelas. Por ejemplo, en 1557, se ordenó formalmente a una viuda inglesa que cerrara el negocio por el delito de continuar con el negocio de sacamuelas de su difunto marido tras su muerte y su nuevo matrimonio, ya que el sexismo generalizado hacía escandalosa la idea de una mujer dentista. Obviamente, tales restricciones ocupacionales en la profesión no tuvieron ningún impacto positivo en la calidad de la atención odontológica.

El merecido desdén hacia los extractores dentales era habitual. El profesor de medicina suizo del siglo XVI Theodor Zwinger aconsejaba a los médicos respetables que dejaran la odontología a los charlatanes, ya que las extracciones dentales estaban plagadas de "accidentes desagradables", como fracturas de mandíbula y hemorragias incontrolables. El médico holandés Kornelis van Soolingen, activo a finales del siglo XVII, describió el estado de las extracciones dentales con un desprecio similar. "El grabado más antiguo sobre este tema, realizado por el holandés Lucas van Leyden en 1523, muestra al sacamuelas dedicado a extraer un diente de la boca del paciente. Mientras tanto, una cómplice femenina se dedica a hurgar en el bolso del paciente". Un sacamuelas inglés medieval, "William le Tothdrawer, [sic] recurrió al engaño y a la agresión para complementar sus escasos ingresos. Encarcelado, se dice que fue liberado posteriormente debido a la pobreza, y esto ocurría en un país que mantenía cárceles para los deudores, un reflejo, tal vez, de la consideración que la sociedad tenía de su profesión como despreciable". Una obra escrita en 1605 describe a los sacamuelas y otros curanderos ambulantes de esta manera: "Toda la chusma de estos curanderos es de vil ingenio y perversa. En su mayor parte son la escoria abyecta y sórdida [escoria sórdida] y los desechos del pueblo, que. . . se ganan la vida matando hombres".

Los sacamuelas también tenían fama de excéntricos. El dentista curandero Martin van Butchell (1736-1814) adquirió notoriedad por exhibir en Londres a su difunta esposa embalsamada para atraer a más clientes. "En el siglo XVIII, en Francia, la reputación del sacamuelas había pasado a la lengua vernácula en el adagio popular de la época, Mentir comme un arracheur de dents, o 'mentir como un sacamuelas'".

Sin embargo, el problema generalizado de los dientes doloridos y podridos hacía que los sacamuelas consiguieran atraer clientes a pesar de su reputación de mentirosos, ladrones y charlatanes. "Para cuando uno estaba preparado y dispuesto a someterse a un sacamuelas, probablemente estaba sufriendo una terrible agonía" y lo suficientemente desesperado como para arriesgarse incluso a una fractura de mandíbula, una pérdida extrema de sangre o la muerte por sepsis con tal de acabar con el dolor. Incluso si un paciente tenía la suerte de encontrar un sacamuelas relativamente fiable, "sin equipos modernos ni analgésicos, el tratamiento, por muy competente que fuera, era sin duda una experiencia horrible".

Evidentemente, la extracción de muelas no sólo era dolorosa sino que, como ya se ha señalado, a menudo resultaba letal. El escritor Gariopontus dio quizá el relato más antiguo –y más confuso desde el punto de vista anatómico– de una muerte causada por una extracción dental cuando escribió en el año 1045: "En la isla de Delfos, un doloroso molar extraído por (un) médico inexperto, causó la muerte de un filósofo, pues la médula del diente, que se origina en el cerebro, corrió por los pulmones y mató al filósofo". El barbero-cirujano francés Ambroise Paré (1510-1590) prestó una atención inusual a la seguridad del paciente cuando aconsejó: "La extracción de un diente no debe realizarse con demasiada violencia, ya que se corre el riesgo de producir luxación de la mandíbula o conmoción cerebral y ocular, o incluso arrancar parte de la mandíbula junto con el diente (el propio autor lo ha observado en varios casos), por no hablar de otros accidentes graves que pueden sobrevenir, como, por ejemplo, fiebre, apostema, hemorragia abundante e incluso la muerte". A lo largo de la era preindustrial,

los dentistas de la época acumulaban índices de mortalidad comparables a los de una unidad de combate bien equipada y entrenada. El costo de sus cuidados bucales solía situar a la odontología entre las diez primeras causas de muerte. La lista semanal de mortalidad de Londres, del 15 al 22 de agosto de 1665, registró 5.568 víctimas mortales. 5 de la lista. Si se excluyen los 4.237 despachados por la peste (el asesino nº 1 de la semana), las 111 almas que sucumbieron a complicaciones de procedimientos dentales representaron casi el 10 por ciento de todas las muertes. La mayoría murieron de "mortificación" –infección que apareció tras operaciones chapuceras o como resultado de prácticas insalubres.

Como ya se ha señalado, la fractura de mandíbula era otra de las consecuencias más frecuentes de las extracciones dentales. En 1530, el primer libro impreso sobre odontología, el Zene Artzney alemán, o "Medicinas para los dientes", aconsejaba: "La señal por la que se puede juzgar si la mandíbula está fracturada o algo de ella rota, es cuando la cavidad de donde se ha extraído el diente sangra más de lo normal, y la mandíbula se hincha tanto que no se puede abrir la boca, y la cavidad supura y se hincha". En el siglo XVII, con la generalización del azúcar en Europa, la caries se convirtió en una dolencia aún más común. Los ricos, que tuvieron el acceso más temprano y abundante al azúcar, fueron los primeros y los más afectados. En 1602, se observó que la reina Isabel I "mostraba algunas caries, que para disimularlas cuando se presentaba en público se ponía muchos paños finos en la boca para resaltar las mejillas". En otras palabras, le faltaban suficientes dientes como para afectar incluso a la apariencia externa de su rostro, con la piel hundida en el espacio donde normalmente estarían los dientes. Wynbrandt cita la afirmación del historiador inglés John Strype de que, en 1578, los dientes doloridos de Isabel I:

la obligaron a pasar noches enteras sin descansar y llegaron a tal extremo que llamaron a sus médicos y los consultaron. . . . . Todos consideraron que arrancársela era la forma más segura; a lo que, sin embargo, la Reina, como se dijo, era muy reacia... estando presente el Obispo de Londres, un hombre de gran valor... para convencerla [de que le arrancaran la muela] hizo que el cirujano viniera y le arrancara uno de sus dientes, quizás uno cariado, en presencia de Su Majestad.... De este modo se la animaba a someterse ella misma a la operación.

En el siglo XVII, "los cirujanos-barberos se encargaban de la limpieza dental, utilizando palillos y trozos de tela. Tras raspar los dientes, los frotaban con un palillo mojado en aqua fortis para blanquearlos". Agua fuerte, en efecto. En realidad era una solución de ácido nítrico. Aunque dejaba los dientes considerablemente más blancos, conseguía este efecto carcomiendo el esmalte, causando a los dientes daños irreparables" y acelerando su caries. 

Los enjuagues bucales preindustriales también dejaban mucho que desear. La obra de 1613 The English Mans Treasure recomienda enjuagues bucales de "agua y vinagre". Peor aún, el "padre de la odontología", Pierre Fauchard (1678-1761), aconsejaba hacer gárgaras de orina como enjuague bucal para curar los dolores de muelas, diciendo: "Hay que retenerla algún tiempo en la boca y seguir usándola". En algunos aspectos fue un dentista pionero; por ejemplo, fue pionero en el uso de nuevas prótesis. Sin embargo, también creía en muchas de las locuras de su época. "Defendía la sangría para aliviar el dolor de muelas. Y aunque no era partidario del gusano dentario per se, dejaba abierta la posibilidad". La teoría del gusano seguía siendo popular, después de todo. "En 1757 un pastor evangélico, Jacob Christian Schaffer, publicó una exposición, The Fancied Worms in Teeth, desacreditando la teoría del gusano dental", en un gran avance en la comprensión dental. En la década de 1760, el dentista del rey Jorge III, Thomas Berdmore, había publicado un libro, A Treatise on the Disorders and Deformities of the Teeth and Gums, que "discutía el papel del azúcar en la caries dental y revelaba los resultados de sus estudios sobre las propiedades abrasivas de los polvos dentales de la época". Con el despegue de la industrialización, se produjeron rápidos avances en muchas áreas, incluida la odontología. Aunque Wynbrandt detalla muchas prácticas desafortunadas que continuaron incluso después de la industrialización, el libro deja bien claros los horrores de la odontología preindustrial.

Este artículo fue publicado originalmente en HumanProgress.org (Estados Unidos) el 20 de diciembre de 2024.