Libertad Económica en el Mundo: Informe Anual 2014

La edición en español de este Informe ha sido co-publicado por ElCato.org, el Fraser Institute y El Economista (España).
La libertad económica mundial cayó ligeramente en el informe de este año, y permanece por debajo de su nivel máximo de 6,92 en 2007. El puntaje promedio cayó a 6,84 en 2012, el año más reciente para el cual hay datos disponibles. En el informe de este año, Hong Kong retiene el puntaje más alto, 8,98 en una escala de 10. El resto de los países con puntaje más alto de este año incluyen a Singapur, 8,54; Nueva Zelanda, 8,25; Suiza, 8,19; Mauricio, 8,09; Emiratos Árabes Unidos, 8,05; Canadá, 8,00; Australia, 7,87; Jordania, 7,86; y, empatados en el décimo lugar con un puntaje de 7,84 se encuentran Chile y Finlandia.
EE.UU., el otrora estandarte de la libertad económica, ahora se encuentra en la posición No. 12 en el mundo, empatado con el Reino Unido y con un puntaje de 7,81. Debido a un debilitamiento de su Estado de Derecho, a cada vez más regulaciones, y a las ramificaciones de las guerras contra el terrorismo y las drogas, EE.UU. ha visto su libertad económica caer en los últimos años, comparado con el año 2000 cuando se ubicó en la segunda posición a nivel mundial.
Las posiciones de otras economías importantes en el informe de este son las siguientes: Japón (No. 23), Corea del Sur (No. 33), Francia (No. 58), Italia (No. 79), México (No. 91), Rusia (No. 98), Brasil (NO. 103), India (No. 110) y China (No. 115).
Las naciones en el cuartil de países con el puntaje más alto de libertad económica tenían un ingreso per cápita promedio de US$ 39.899 en 2012, comparado con uno de US$6.253 para los países que se encontraban en el cuartil más bajo. Además, el ingreso promedio del 10% más pobre en los países más económicamente libres en 2012, de US$11.610, casi duplicó el ingreso promedio de toda la población en los países menos libres. La expectativa de vida es de 79,9 años en el cuartil de países con el puntaje más alto comparado con 63,2 años en el cuartil con el puntaje más bajo, y las libertades políticas y civiles son considerablemente mayores en los países económicamente libres que aquellos que no lo son.
El primer informe de Libertad Económica del Mundo, publicado en 1996, fue el resultado de una década de investigaciones realizadas por un equipo que incluía a varios Premios Nobel y más de 60 académicos distinguidos en un amplio rango de campos de investigación, desde la economía hasta las ciencias políticas, el derecho y la filosofía. Esta es la edición No. 18 del informe Libertad Económica en el Mundo y la publicación de este año comprende a 152 naciones hasta el año 2012, el año más reciente para el cual hubo información disponible.
Aquí puede obtener el texto completo del Informe en formato PDF y aquí descargar el texto por secciones:
Índice: Agradecimientos y Resumen ejecutivo
Capítulo 1: Libertad Económica en el Mundo en 2012
Capítulo 2: Tablas de datos por países
Capítulo 3: Instituciones y libertad económica, política y civil en el mundo árabe
Capítulo 4: Libre mercado y paz civil
Apéndice, agradecimientos, autores, colaboradores, miembros de la Red de Libertad Económica