La modernización y la pérdida de la cultura samurái beneficiaron al pueblo japonés

Harry Backhouse sostiene que los avances económicos, tecnológicos, industriales y de otro tipo mejoraron radicalmente la vida del ciudadano japonés de a pie.

Por Harry Backhouse

Imagina que eres un granjero en el Japón de 1850. Rindes homenaje a tu señor feudal, vistes ropas de algodón, comes arroz y pescado, y te preocupas sobre todo de sobrevivir a las hambrunas ocasionales y a los brotes de enfermedades. Probablemente no tengas estudios. Cincuenta años después, la vida ha cambiado radicalmente. Ahora los agricultores tienen educación, disponen de fertilizantes para cultivar, tienen acceso a la vacunación y pueden utilizar el telégrafo y el servicio postal. Tienen más dinero para gastar, más tiempo libre y acceso a los medios de comunicación de masas.

La película de 2003 El último samurái retrata Japón durante este periodo de modernización. La película lamenta la pérdida de la cultura samurái tradicional en medio de la creciente occidentalización. La película se inspira en la Rebelión de Satsuma, una revuelta de samuráis descontentos por la pérdida de su posición privilegiada en la sociedad.

La añoranza de un pasado privilegiado no es exclusiva de Japón; muchos europeos idealizan la época medieval como una época de caballeros. Sin embargo, estas representaciones suelen mirar la historia a través de cristales de color de rosa. Los "buenos viejos tiempos" son una falacia común, y los hechos se distorsionan más cuanto más se retrocede en la historia.

¿Qué ocurrió realmente en la época de El último samurái?

La época transcurre después de la Restauración Meiji, y muestra la occidentalización de Japón. Antes de este periodo, Japón estaba gobernado por el shogunato Tokugawa, una dictadura militar que había dominado la isla durante más de 260 años. Impuso la política exterior de Sakoku, es decir, de aislacionismo extremo. Con el objetivo de reducir la expansión del cristianismo y cimentar el poder del shogun, las islas de Japón se cerraron a los extranjeros. No se permitía a nadie entrar o salir de Japón, y el comercio exterior era prácticamente inexistente (Se permitía cierto comercio de los holandeses a través de la isla de Kyushu, sobre todo en porcelana). Fue un periodo de paz, que muchos japoneses acogieron con satisfacción tras el Sengoku Jidai (periodo de guerra civil) del siglo XVI.

Los conservadores japoneses celebraron este cierre del país a la influencia extranjera. En aquella época, Japón estaba dominado por la clase samurái. Los samuráis, tradicionalmente guerreros, se habían convertido en tiempos de paz en burócratas aristocráticos al servicio de su daimyo, un señor feudal. Los samuráis tenían el monopolio de la fuerza militar y controlaban la mayor parte de la educación. Los comerciantes eran considerados una clase inferior, incluso más baja que los agricultores. El feudalismo, un sistema en el que un señor arrendaba la tierra a cambio del trabajo del campesinado, había terminado en algunas partes de Europa hacia 1500. Mientras que la competencia entre las potencias europeas había creado la aparición de una clase media, Japón había permanecido estancado social, tecnológica y militarmente desde 1639.

Como describe Mitsutomo Yuasa en su estudio La revolución científica en el Japón del siglo XIX:

La sociedad tradicional (feudalismo) anterior a la Restauración Meiji, es decir, la era de Edo del shogunato Tokugawa, se basaba en la ciencia y la tecnología prenewtonianas, y en actitudes prenewtonianas hacia el mundo físico.

En 1853, el aislacionismo japonés llegó a su fin. Con la llegada del Comodoro Matthew Perry, que demostró un ejemplo de libro de texto de diplomacia de cañoneras, Estados Unidos forzó el fin del aislacionismo japonés y la apertura de los puertos japoneses al comercio estadounidense. En los años siguientes, Japón estableció relaciones diplomáticas con las grandes potencias occidentales y sufrió el colapso del shogunato Tokugawa.

Japón atravesó entonces un periodo de rápida modernización, importando tecnología, ideas y cultura occidentales. Ian Inkster describe el impacto:

En 1855, la maquinaria y la organización fabril occidentales se habían introducido en Nagasaki para el mantenimiento de los buques de guerra, y en 1860 se inició una oleada de construcción bajo la dirección holandesa. Fueron ingleses quienes en 1867 construyeron la primera planta de hilado a vapor, la Fábrica de Hilados de Kagoshima. . . . En 1882, la hilandería de Osaka contaba con 16 mulas, 10.500 husos y funcionaba prácticamente a vapor. . . . Entre 1870 y 1872, 245 ingenieros ferroviarios llegaron a Japón procedentes de Europa. . . . La comunicación telegráfica también fue establecida por los británicos a partir de 1871.

Las industrias revolucionadas por la influencia extranjera fueron la industria del hierro, la minería, los ferrocarriles, la electricidad, la ingeniería civil, la medicina, la administración, la construcción naval, la porcelana, la loza, el vidrio, la fabricación de cerveza, el azúcar, los productos químicos, la pólvora y la fabricación de cemento. Japón desarrolló su industria básica y producto de exportación, la fabricación e hilado de la seda, bajo la dirección de un ingeniero sueco que utilizaba métodos italianos. La industria de la seda también empleó una gran cantidad de mano de obra femenina en Japón, con más mujeres en la mano de obra industrial en Japón que en cualquier otro país de Asia.

El desarrollo de innovaciones tecnológicas mejoró la industria japonesa. Ryoshin Minami demostró que el crecimiento de la potencia total entre 1891 y 1937 fue del orden del 13% anual. La siguiente figura muestra la tasa de crecimiento del desarrollo de las industrias primarias durante el periodo comprendido entre 1887 y 1920, así como el crecimiento económico general. En muchos de los años de ese periodo, el crecimiento del capital fijo privado no primario fue de dos dígitos.

En la década de 1890, los textiles japoneses dominaban los mercados nacionales y competían con éxito con los productos británicos en China e India. Los cargadores japoneses competían con los comerciantes europeos para transportar estas mercancías por Asia e incluso a Europa.

En 1877 se produjo la Rebelión de Satsuma, cuando el gobierno japonés restringió la posibilidad de llevar una katana (espada larga) en público. Independientemente de lo que cada uno piense sobre el derecho a portar armas, la reducción del poder de la clase samurái fue una victoria para el pueblo japonés de a pie. El acceso a las técnicas médicas, el transporte y los bienes modernos benefició a toda la sociedad, y no sólo a las élites feudales. De hecho, muchos de los samuráis pudieron adaptarse a sus nuevas funciones en un Japón moderno, trabajando en empresas o en el gobierno. En la década de 1880, el 23% de los empresarios japoneses destacados pertenecían a la clase samurái. En la década de 1920, la cifra había crecido hasta el 35%.

En 1925 se había implantado el sufragio universal masculino, un marcado contraste con el shogunato Tokugawa. La estructura social se había relajado, permitiendo el avance social con mucha más facilidad que en la época feudal. En 1897, el 95% de los ciudadanos recibía algún tipo de educación formal, en contraste con el 3% de 1853. Con una población más educada, el sector industrial japonés creció de forma significativa. Por supuesto, el nuevo sistema seguía teniendo sus problemas, como las huelgas y el malestar industrial. Sin embargo, la occidentalización aportó mucha más libertad económica al pueblo japonés. La actitud hacia el comercio cambió. Los comerciantes pasaron de ser la clase más baja a convertirse en una parte vital de la floreciente clase media.

En Japón se observó progreso en la economía, la ciencia, la tecnología, la educación, los bienes de consumo, la industria y la movilidad social. La sociedad y el orden tradicional se habían desarraigado, en un ejemplo de la "destrucción creativa" schumpeteriana. La afluencia de nuevas ideas, de nuevas formas de hacer las cosas, permitió a la gente ser más libre, más rica, más sana y mejor educada. La apertura de Japón fue fundamentalmente una apertura al progreso. Al aislarse, Japón se quedó rezagado con respecto al resto del mundo. Al abrirse a la competencia, pudo alcanzar y, en algunos casos, superar a otros países. Y el ciudadano de a pie de Japón mejoró gracias a ello.

Este artículo fue publicado originalmente en HumanProgress.org (Estados Unidos) el 3 de agosto de 2023.