Universidad ElCato-CITEL
¿Cuáles son las bases filosóficas del liberalismo? ¿Qué entienden los liberales por justicia? ¿Cómo fue la transformación económica del Perú? ¿En qué consiste el análisis económico del Derecho? El Cato Institute y CITEL se complacen en invitar a estudiantes y graduados recientes a discutir estos y otros temas en la Universidad ElCato-CITEL a celebrarse del 24 al 26 de marzo de 2017 en Lima, Perú.
En este evento se tratarán temas como los fundamentos de las escuelas económicas austriaca y de Public Choice, la guerra contra las drogas en América Latina, las raíces del liberalismo en América Latina, entre otros.
Pueden participar jóvenes latinoamericanos entre 18 y 30 años. Este seminario durará tres días y se llevará a cabo en el Hotel Atton, en Lima, Perú.
La Universidad ElCato-CITEL tiene cupo para 60 jóvenes de América Latina y España. Completa el formulario de solicitud en Google Forms. De ser seleccionado se debe pagar una cuota de US$20 que incluye alimentación y hospedaje por dos noches en el Hotel Atton. El programa no cubre el boleto aéreo a Perú.
La fecha límite para enviar solicitudes es el 17 de febrero de 2017.
¿Cómo es la experiencia de una Universidad ElCato? Aquí puedes ver un video acerca de la Universidad ElCato-Fundación Para el Progreso realizada en Chile en 2015.
Iván Alonso
Estudió filosofía en la Universidad Católica del Perú y obtuvo su Ph.D. en economía en UCLA en 1992. Es profesor de microeconomía aplicada en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y anteriormente fue profesor de microeconomía en la Universidad del Pacífico. Entre 1993 y 1996 trabajó en Macroconsult asesorando a los comites de privatización de la Compañia Peruana de Teléfonos y Entel Perú, Minero Perú y Centromín y a un cliente privado en la adquisición de algunos activos de Petroperú
Alfredo Bullard
Reconocido arbitrador latinoamericano y autor de Derecho y economía: El análisis económico de las instituciones legales. Bullard es socio del estudio peruano Bullard Falla y Ezcurra Abogados. Obtuvo su maestría en Derecho de la Universidad de Yale y su título de abogado en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor de Derecho de la Competencia, Derecho Civil, Análisis Económico del Derecho y Arbitraje tanto en la Pontificia Universidad Católica del Perú como en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. También es profesor visitante de Derecho de la Competencia de la Maestría de Derecho de la Empresa en la Universidad Torcuato di Tella en Buenos Aires, Argentina y en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) de El Salvador.
Guillermo Cabieses
Es Máster en Derecho (LL.M.) por la Escuela de Derecho de la Universidad de Chicago y abogado por la Universidad de Lima (graduado Summa Cum Laude). Actualmente es profesor de los cursos de Economía y Derecho en la Universidad de Lima y de Derecho y Análisis Económico del Derecho en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha sido profesor de Incentivos Económicos para la Conservación del Medio Ambiente, Contratos, Acto Jurídico y Teoría Legal en la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor de Análisis Económico del Derecho en la Escuela de Graduados de la UPC.
Gabriela Calderón
Editora de ElCato.org y columnista de El Universo (Ecuador). Se graduó en el 2004 con un título de Ciencias Políticas con concentración en Relaciones Internacionales de la York College of Pennsylvania. Desde enero del 2006 ha escrito para El Universo (Ecuador) y sus artículos han sido reproducidos en otros periódicos de Latinoamérica y España como La Prensa Gráfica (El Salvador), Libertad Digital (España), Analítica (Venezuela), entre otros. En el 2007 obtuvo su maestría en Comercio y Política Internacional de la George Mason University. Es autora de Entre el instinto y la razón (Cato Institute/Paradiso Editores, 2014).
Walter Castro
Es Doctor en Economía y Magister en Dirección de Empresas. Es Profesor de grado y posgrado en UCA, UNR y UCEL en la ciudad de Rosario (Argentina) y Profesor invitado en UFM y OMA. Es además Director Académico de la Escuela de Negocios de Fundación Libertad (Argentina) y Director del programa Ideas sobre Libertad coorganizado con Liberty Fund. Es socio-fundador de la consultora especializada en reingeniería de empresas en crisis Castro y Fernández, y periodista económico en programas de radio y televisión.
Enrique Ghersi
Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú con una Maestría en Derecho Civil por la misma universidad. Ha sido Diputado por Lima y Miembro de la Comisión Bicameral de Presupuesto. Coautor de El Otro Sendero conjuntamente con Hernando de Soto y Mario Ghibellini y autor de numerosas publicaciones. Ghersi es Director de CITEL y Académico Adjunto del Cato Institute. Se especializa en Análisis Económico del Derecho y Derecho Penal Económico.
Juan Carlos Hidalgo
Juan Carlos Hidalgo es analista sobre América Latina en el Cato Institute. Cuenta con un BA en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Costa Rica y una Maestría en Comercio y Política Pública Internacional en George Mason University. Es columnista en La Nación, autor del blog “Por la Libre” en El Financiero y escribe regularmente en la edición de las Américas de El País de España. Sus artículos también han sido publicados en medios internacionales como el New York Times, Forbes, Miami Herald, entre otros. Es comentarista en cadenas internacionales como CNN en Español, NTN24, Voice of America, entre otras. Es además miembro de la Mont Pelerin Society.
Martín Krause
Es Académico Adjunto del Cato Institute. Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y como profesor de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). Es autor de numerosos artículos aparecidos en revistas académicas y periódicos de toda América, y ha publicado los libros Proyectos por una sociedad abierta, Democracia directa, En defensa de los más necesitados (con Alberto Benegas Lynch [h]), La economía explicada a mis hijos y Economía para emprendedores.
María Murillo
Es abogada catedrática de la Universidad de Lima en el curso de Derechos Reales (derechos de propiedad) y Directora del Proyecto de Titulación y Registro del Instituto LIbertad y Democracia. También es coautora de la Ley de Registro y Titulación para Asentamientos Humanos, autora de las leyes de Expropiación y Simplificación en la Inscripción de Propiedades. Murillo ha publicado varios artículos en la revista Advocatus sobre derechos de propiedad. Además ha sido expositora en diversas conferencias nacionales e internacionales, incluyendo la reunión de Mont Pélérin en Londres, donde expuso sobre el Estado de Derecho.
Federico Salazar
Estudió filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabajó en el diario La Prensa, de 1981 hasta 1984, cuando este cerró. Editó la revista Meridiano de Lima a inicios de los noventa y trabajó en Canal 8 (ahora Canal 9) de Arequipa, en Radioprogramas del Perú, Panamericana Televisión y América Televisión. Ha sido columnista en los diarios Expreso, Ojo, Universal, Gestión, Perú 21 y ahora lo es en La República.
Ian Vásquez
Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute. Ha publicado artículos en diarios de EE.UU. y de América Latina. Es miembro de la Mont Pèlerin Society y ha sido miembro del Council on Foreign Relations. Vásquez recibió su BA en Northwestern University y su Maestría en la School of Advanced International Studies de Johns Hopkins University. Es co-autor con Tanja Porčnik del Índice de Libertad Humana. Editó los libros Global Fortune: The Stumble and Rise of World Capitalism y co-editor de Perpetuating Poverty: The World Bank, the IMF and the Developing World. Es columnista del diario El Comercio (Perú).
Viernes 24 de marzo de 2017
10:00AM-10:45PM | Registro |
10:45-11:00AM |
Bienvenida |
11:00AM-12:00PM |
"Bases filosóficas del liberalismo" |
12:30-1:30PM |
Almuerzo |
2:00-3:00PM |
"Análisis económico del Derecho" |
3:30-4:30PM |
“Libertad y progreso humano” |
5:00-6:00PM |
Sesión deliberativa en grupos |
7:00-9:00PM |
Cena |
Sábado 25 de marzo de 2017
9:00-10:00AM |
“La moralidad del capitalismo" |
10:30-11:30AM |
"Fundamentos de la Escuela de Public Choice” |
12:00-1:00PM |
Almuerzo |
1:30-2:30PM |
“Fundamentos de la Escuela Austríaca" |
2:45-3:45PM |
“La tradición mercantilista de América Latina" |
4:00-5:00PM |
"La transformación económica del Perú" |
5:15-6:15PM |
Sesión deliberativa entre grupos |
6:30-7:15PM |
Cena |
7:30PM |
Salida del hotel hacia Lugar de la Memoria |
Domingo 26 de marzo de 2017
9:00-10:00AM |
“Teoría de los derechos de propiedad" |
10:30-11:30AM | “Las dos caras de Adam Smith" Walter Castro Fundación Libertad |
12:00-1:00PM |
Almuerzo |
1:30-2:30PM |
“Justicia: ¿qué es lo moralmente correcto?" |
2:45-4:00PM |
Conversatorio con profesores |
4:30-6:00PM |
Cierre y entrega de certificados |