El dinero no es un bien público
Nicholas Anthony explica por qué el dinero no es un bien público y, además, que el sector privado ha demostrado ser un buen proveedor de dicho bien.
Por Nicholas Anthony
El 28 de noviembre, Cecilia Skingsley, directora del Centro de Innovación del Banco de Pagos Internacionales, pronunció un discurso sobre las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) en el que abordó el cambio tecnológico, el uso del efectivo y el futuro de las CBDC.
Pero lo que realmente me llamó la atención fueron algunas de las afirmaciones más fundamentales del discurso sobre la naturaleza del dinero y el papel del Estado. En concreto, Skingsley argumentó que el dinero es un bien público y que los gobiernos son innovadores al igual que las empresas del sector privado. Y, por tanto, los gobiernos deberían seguir adelante con los CBDC. Pero ninguna de las dos premisas es correcta.
¿Es el dinero un bien público?
Para sentar las bases, el discurso de Skingsley comenzó afirmando que "el dinero es un bien público, y uno muy fundamental". Y añadió:
[El dinero debe ser neutral, fácil de usar, seguro y accesible para todos. Es una solución inteligente a nuestra necesidad de hacer portátil el valor económico. ¿Y quién debería ser responsable de ello? Yo diría que los bancos centrales. La legislación encomienda a los bancos centrales la tarea de ofrecer dinero que cumpla criterios tales como ser un depósito de valor estable y un medio de cambio eficiente. También desempeñan un papel fundamental como prestamistas de última instancia en tiempos de tensión.
Los bancos centrales son monopolistas en la provisión de dinero como bien público. Creo firmemente que debería ser así.
Pero el dinero no es un bien público. Ese término tiene un significado muy específico en economía. Como explican los economistas Paul Samuelson, Jeffrey Perloff, Stanley Fischer, Lawrence White y muchos otros, un "bien público" se define como un bien que no es excluible ni rival. El dinero no tiene ninguna de estas características.
Desglosemos lo que significan estas características.
"No excluible" significa que una vez que una persona tiene acceso a un bien, otras no pueden ser excluidas (o, al menos, no de forma provechosa) de disfrutarlo también. Un ejemplo clásico es el océano. No hay forma de impedir (eficientemente) que otros capturen todos los peces. "No rival" significa que una persona que utiliza un bien no resta capacidad a otras para utilizarlo. En otras palabras, las personas que utilizan el bien no compiten, ni son rivales, entre sí. Un ejemplo clásico es el de las ideas. Cualquiera puede pensar en teoría económica sin tener que esperar a que otros dejen de hacerlo.
Por tanto, un bien público no es simplemente un bien proporcionado por el sector público, o el gobierno. Más bien, un bien público es un bien que puede ser consumido por alguien y, sin embargo, estar disponible para que otros lo disfruten. Al mismo tiempo, no existe una forma eficiente de impedir que otros utilicen ese bien. Tener sólo una de estas características significa que un bien es un bien de club o un recurso común (Tabla 1). No tener ninguna de estas características significa que se trata de un bien privado.
Volviendo al discurso de Skingsley, el dinero no es un bien público. De hecho, Lawrence White abordó esta cuestión específicamente en 1999. Como explicó White, las personas compiten regular y rutinariamente como rivales a la hora de adquirir dinero. Y al hacerlo, resulta barato y eficaz excluir a los demás del uso del dinero una vez adquirido.
Más allá de la teoría, también es fácil ver que el sector privado ha tenido una larga y exitosa historia en la provisión de dinero. Basta con echar un vistazo a las investigaciones históricas realizadas por George Selgin, Lawrence White y Kevin Dowd. Una vez más, como ha explicado White, estas experiencias en gran medida sólo terminaron cuando "los bancos centrales surgieron principalmente, directa o indirectamente, de la legislación que creaba privilegios para promover los intereses fiscales del Estado o los intereses rentistas de banqueros privilegiados, no de las fuerzas del mercado". En otras palabras, el gobierno se hizo cargo de la producción de dinero de los mercados privados.
En un momento en que los CBDC han surgido principalmente en respuesta a las criptodivisas, es difícil no ver los paralelismos. No es la supuesta condición de bien público del dinero lo que hace que los responsables políticos quieran una CBDC, sino la capacidad de consolidar el control sobre el dinero y los pagos.
¿Cuál es el papel del gobierno?
Pasando a otro argumento del discurso, Skingsley trató de descartar la idea de que los CBDC son una solución en busca de un problema. En pocas palabras, el argumento era que decir a los gobiernos que no desarrollen CBDC es como decir a las empresas farmacéuticas que dejen de desarrollar nuevos medicamentos:
Una cosa que oímos mucho es que "los CBDC minoristas son una solución en busca de un problema". ¿Para qué molestarse en primer lugar? Las cosas están muy bien. He oído que algunos en el sector financiero esgrimen precisamente ese argumento.
Imaginemos por un segundo que una empresa farmacéutica dijera: "Se acabó, no más investigación. No necesitamos nuevos medicamentos, los que tenemos son suficientes. Y si aún no hemos encontrado la cura para ciertas enfermedades, probablemente tendremos que vivir con ello". O imagínese a los fabricantes de coches diciendo: "¡Se acabó, no más mejoras de seguridad!".
...
Permítanme recurrir de nuevo a la historia y poner un ejemplo. En 1989, los ingenieros de la compañía telefónica sueca Ericsson intentaban desarrollar auriculares inalámbricos. Inventaron Bluetooth.
No intentaban transmitir sin cables desde una tableta a un televisor ni tener altavoces inalámbricos de lujo por toda la casa; no pensaban en wearables, medidores de potencia para bicicletas o el internet de las cosas. Todas estas cosas fueron posibles después de que se desarrollara la tecnología básica. Alguien en aquella época podría haber pensado: "¿Qué problema hay con los cables?", y Bluetooth nunca se habría inventado.
Aquí hay mucho que desentrañar. En primer lugar, reconocer que los CBDC no ofrecen soluciones únicas no quiere decir que no deba investigarse. De hecho, es sobre todo gracias a las investigaciones que se ha descubierto que las CBDC son negativas para la sociedad. Por lo tanto, reconocer que los CBDC no ofrecen ningún beneficio único para los ciudadanos, al tiempo que presentan riesgos importantes, es reconocer que los gobiernos no deberían lanzarlos.
En segundo lugar, parece que en este argumento se difuminan las líneas entre el papel del gobierno y el papel del sector privado. Tal vez por coincidencia, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo a principios de noviembre que "las autoridades de los países que deseen introducir CBDC pueden necesitar pensar un poco más como empresarios".
Como advertí en respuesta a ese discurso, los funcionarios públicos no deberían tratar de inventar productos y dirigir la innovación para ver qué pega como sus homólogos emprendedores. Esas intervenciones distorsionan el mercado y acaban restringiendo las opciones.
Sugerir que los gobiernos deberían funcionar como empresas privadas es malinterpretar el papel del gobierno. En la medida en que los gobiernos intervienen, debe ser porque hay un fallo claro y sustancial del mercado que sólo el gobierno es capaz de abordar.
Recordar los éxitos de Bluetooth, de las empresas automovilísticas y de la medicina moderna es ciertamente inspirador. Pero no debemos olvidar las innumerables empresas que fracasaron por el camino. Donde los empresarios son muchos, los países suelen tener un solo gobierno. Si una empresa no consigue ofrecer un producto útil, esa empresa fracasa y a otra se le ocurre un producto mejor. Si un gobierno no consigue un producto útil, la gente se queda con él. O lo que es peor, ese producto se impone a la gente.
Conclusión
El discurso de Skingsley se titulaba "Dar forma al futuro sistema financiero en interés público". Sin embargo, la investigación parece haber demostrado ya que los CBDC no redundan en interés del público. En una encuesta realizada en 2023, el 34% de los estadounidenses se opuso a la idea de un CBDC. Cuando esos estadounidenses conocieron los costos y beneficios, la oposición aumentó al 74%. Más tarde, en 2023, el 85% de los canadienses encuestados dijeron que no utilizarían un CBDC.
En cambio, a la vista de otros discursos recientes y de la difusión de los CBDC por todo el mundo, parece que los banqueros centrales están muy interesados en los CBDC. Sin embargo, tanto si este interés se debe al auge de las criptomonedas como a una idea equivocada de los bienes públicos, el hecho sigue siendo el mismo: los gobiernos no deben intervenir innecesariamente en el mercado.