El derecho y la economía

por Walter Williams

Walter Williams es profesor de economía en la Universidad George Mason y académico asociado del Cato Institute.

Este otoño, en lugar de dar mis cursos usuales de economía, asumí la responsabilidad de dictar "Las fundaciones económicas de los estudios legales" en la Escuela de Leyes de mi universidad.

Por Walter E. Williams

Este otoño, en lugar de dar mis cursos usuales de economía, asumí la responsabilidad de dictar "Las fundaciones económicas de los estudios legales" en la Escuela de Leyes de mi universidad.

La economía no es algo ajeno a la Escuela de Leyes de la Universidad George Mason, donde se requieren estudios económicos para obtener el título de abogado. La razón es que mucho de lo que los abogados y los jueces hacen tiene implicaciones económicas. En sus labores como fiscales, jueces y  frecuentemente como legisladores, los conocimientos de economía evitan que tomen decisiones equivocadas e instrumenten políticas dañinas.

Examinemos un par de casos donde los conocimientos económicos ayudan. Cuando ocurre un desastre natural, los precios tienden a dispararse. Así sucedió tras los huracanes Andrew y Floyd. Los fiscales estatales de inmediato amenazaron con enjuiciar a empresas por especular con los precios, simplemente porque no comprenden el papel que juegan los precios.

¿Cuál comportamiento sirve al interés público tras una tragedia natural? La gente debe hacer menos uso de los recursos escasos (alimentos, material de construcción, gasolina, etc.) y los fabricantes deben producir más.

Un incremento en los precios de esos productos evita su consumo exagerado y también fomenta los aumentos en la producción. Precios en alza no sólo logran alcanzar ambos objetivos, sino que eso se logra voluntariamente.

Otro concepto importante que debe ser comprendido por los abogados es el costo de oportunidad. No hay almuerzo gratis. Digamos que usted ha estado vendiendo café, de las amplias existencias en su almacén, a 6 dólares la libra. Entonces ocurre algún desastre natural en Brasil y el café aumenta de la noche a la mañana a 10 dólares. Usted, entonces, me debe comenzar a cobrar no menos de 10 dólares porque ese es el costo de oportunidad del café. El precio del café antes de que ocurriera el vendaval en Brasil es irrelevante. Es lo mismo que usted haya pagado por su casa 30.000 dólares hace 30 años; ese precio no tiene ninguna relación con la actualidad. El precio actual se relaciona con el precio que se paga por una casa similar hoy en día.

Hace unos meses, cuando la OPEP logró un considerable aumento en el precio de la gasolina, varios políticos hablaron de investigar a las petroleras por especulación con sus precios. No entienden por qué las petroleras aumentan los precios de productos ya en su poder, en sus oleoductos y refinerías. Los precios históricos o el costo de ayer no determina el precio de hoy.

La realidad es que el abogado que se gradúe sin tener conocimientos económicos fundamentales no entiende las leyes tan bien como sus colegas con entrenamiento en economía.

La buena noticia es que un creciente número de escuelas de leyes ha incluido la economía entre sus programas obligatorios de estudios y en el Centro de Leyes y Economía de la Universidad George Mason se ofrecen seminarios para jueces federales, para que estos puedan entender sobre la importante conexión entre el derecho y la economía.©

Artículo de la Agencia Interamericana de Prensa Económica (AIPE)
© Todos los derechos reservados. Para mayor información dirigirse a: AIPEnet