El caso económico a favor del libre comercio

Scott Lincicome y Alfredo Carrillo Obregón indican que el comercio expandido entre 1950 y 2016 aumentó el PIB per cápita de los estadounidenses en alrededor de $7.000 y el PIB por hogar en aproximadamente $18.000.

Por Scott Lincicome y Alfredo Carrillo Obregón

El comercio ha generado innumerables beneficios a los consumidores, productores y trabajadores (incluso en el sector de manufacturas) estadounidenses. Esto permite que la economía estadounidense aproveche su fortaleza en la manufactura avanzada y en los servicios que requieren de alta calificación y fomenta la “destrucción creativa” que deriva en innovación y mejora la calidad de vida.

A political cartoon showing a busy free trade shop next to a protection shop with Abraham Lincoln lecturing shop owner on rates.

Contrario a la sabiduría convencional, las importaciones no son un perjuicio para la economía estadounidense o el precio que pagamos por vender productos y servicios en el extranjero. De hecho, unas importaciones al alza coinciden con un un mayor crecimiento económico

La ganancia de los estadounidenses producto de un comercio expandido entre 1950 y 2016 fueron de $2,1 billones (“trillions” en inglés), aumentando el PIB per cápita en alrededor de $7.000 y el PIB por hogar en alrededor de $18.000.  

Las importaciones chinas hacia EE.UU. durante la década de los 2000 generaron cientos de miles de dólares en beneficios al consumidor —el equivalente a darle a cada estadounidense “$260 para gastos extra cada año por el resto de sus vidas”.

Las importaciones también están correlacionadas con un mayor empleo en el sector privado en EE.UU., dado que numerosas industrias y trabajadores dependen del comercio. 

De hecho, las nuevas investigaciones encuentran que mientras que solo un 6% de las empresas estadounidenses en manufacturas y servicios comercializan productos, estas empresas constituyen la mitad de los empleos de toda la economía y han respaldado un 60 por ciento de todos los nuevos empleos netos creados después de 2008. 

Las crecientes importaciones también han acompañado salarios crecientes para los trabajadores. 

Este es un extacto de “The (Updated) Case for Free Trade”, publicado el 19 de mayo de 2022.