Ecuador: Voluntad y poder para desdolarizar

Gabriela Calderón asevera que el Presidente Rafael Correa "nunca estuvo de acuerdo con la dolarización y hasta tenía una receta para deshacerse de ella. La voluntad estaba ahí, solo faltaba el poder para ejecutar esa receta".

Por Gabriela Calderón de Burgos

El presidente nunca estuvo de acuerdo con la dolarización y hasta tenía una receta para deshacerse de ella. La voluntad estaba ahí, solo faltaba el poder para ejecutar esa receta.

La constitución de Montecristi le concede al ejecutivo autoridad exclusiva por sobre las políticas monetaria y cambiaria. Además, dice que “La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano”. De acuerdo al uso que le da a la frase “poder liberatorio” la legislación monetaria de otros países, esto significa “moneda de curso forzoso”. Así que esta presupone al Estado como emisor monopolista de la moneda de “poder liberatorio”. De otra manera, no será posible la aceptación de la nueva moneda local.

Pero volviendo a la opinión del economista Correa, en su trabajo “Ecuador: De absurdas dolarizaciones a uniones monetarias” dice que hay tres problemas al desdolarizar: (1) crear demanda para la nueva moneda; (2) evitar una corrida de depósitos; y (3) evitar una crisis de balanza de pagos, por salida de capitales.

Pero explicaba que podían evitarse de la siguiente manera:

  • se blinda la economía de las finanzas externas acumulando cuantiosas reservas de divisas, se imponen controles temporales a la salida de capitales y se renegocia la deuda externa para reducir las presiones del sector externo en la caja fiscal;
  • circular la moneda nacional nueva al mismo tiempo que el dólar estableciendo un tipo de cambio fijo entre las dos—y para que usted acepte ese dudoso “nuevo sucre” seguramente el Estado le ofrecerá créditos a una tasa muy descontada en esa moneda, sucretizará las deudas, y/o pesificará los depósitos de la banca privada nacional;
  • “una vez desdolarizada la economía en la medida de lo posible, se requeriría una depreciación de la moneda nacional que corrija la distorsión de los precios relativos”—es decir, disminuir el ingreso real de los ecuatorianos.

No pareciera importar que la pobreza, en el Ecuador dolarizado, estaba reduciéndose dramáticamente. El economista, si es que menciona cifras de pobreza cuando trata el tema de dolarización, lo hace sin citar la fuente. Pero tomando en cuenta los datos de pobreza e indigencia para las zonas urbanas (única área para la cual hay datos antes y después de la dolarización en la CEPAL ) ocurre lo siguiente: De 1990 a 1997 la pobreza se redujo de 62,1% a 56,2% y la indigencia de 26,2% a 22,2%. En 1999, todavía con la política monetaria soberana, la pobreza e indigencia aumentaron dramáticamente a 63,5% y 31,3%, respectivamente, debido a la crisis. Este aumento fue seguido por una severa reducción para el 2002—dos años después de dolarizar—a tal punto que los indicadores eran inclusive mejores que aquellos del año 1997: la pobreza afectaba ahora solo a un 49% de la población y la indigencia a un 19,4%. Desde el 2002 esa reducción de pobreza e indigencia continuó hasta llegar a ubicarse en el 2006 en 39,9% y 12,8%, respectivamente. Es decir, desde que se cometió el “absurdo económico” de dolarizar, la indigencia se redujo en unos, no despreciables, 18,5 puntos porcentuales y la pobreza en 23,6. No estoy diciendo que la dolarización causó esa tremenda reducción, pero si estoy diciendo que coincidió con ella y seguramente no puede ser algo nefasto para el país.

Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 24 de septiembre de 2008.

Referencias:

1. Ver Correa, Rafael. “Más allá de la economía autista”, Departamento de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, Noviembre de 2003; “Vulnerabilidad e instabilidad de las economías latinoamericanas”, Seminario: Integración, desarrollo y equidad, Universidad San Francisco de Quito, Mayo de 2004; “Ecuador: De absurdas dolarizaciones a uniones monetarias”, Universidad San Francisco de Quito, Marzo de 2004; “Ecuador: De Banana Republic a No República”, Universidad San Francisco de Quito, Noviembre de 2004.

2. “De absurdas dolarizaciones a uniones monetarias”.

3. Artículo 303.

4. Ver Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Monetaria de Honduras, Glosario del Banco de España basado en la legislación de ese país.

5. Cifras tomadas del Anexo Estadístico del Panorama Social de América Latina, Noviembre de 2007. Disponible en: http://www.cepal.org/estadisticas/publicaciones/.