Competitividad 2021
Arturo Damm describe en detalle las calificaciones que obtuvo México en el Índice de Competitividad 2021, índice en el que México ocupa la posición 37 de entre 43 países, retrocediendo desde la posición 35 en 2020.

La competitividad de un país es su capacidad para atraer, retener y multiplicar inversiones directas, que producen bienes y servicios, con los que satisfacemos nuestras necesidades; crean empleos, ya que para producir alguien tiene que trabajar; generan ingresos, ya que a quien trabaja se le paga, empleos e ingresos de los que depende el bienestar de las personas.
El IMCO publicó el Índice de Competitividad Internacional 2021, que mide, a partir de 85 indicadores, agrupados en 10 subíndices, la competitividad de 43 países. México ocupa el lugar 37. En 2020 ocupó el 35.
El IMCO considera seis niveles de competitividad: alta, adecuada, media alta, media baja, baja, muy baja.
El primer subíndice es el de Derecho, y mide el estado de la seguridad pública y certeza jurídica. Posición de México: 2020 39, 2021 39. Sin cambio. Competitividad baja.
El segundo es el de Medio Ambiente, y mide la capacidad de relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales. Posición: 2020 35, 2021 36. Retroceso. Competitividad media baja.
El tercero es el de Sociedad, y mide la calidad de vida de los habitantes a través de tres áreas: inclusión, educación y salud. Posición: 2020 36, 2021 30. Retroceso. Competitividad baja.
El cuarto es el de Sistema Político, y mide la legitimidad democrática, representatividad, estabilidad y respeto a los derechos y libertades. Posición: 2020 33, 2021 35. Retroceso. Competitividad media baja.
El quinto es el de Gobiernos, y mide la capacidad de los gobiernos para influir positivamente en la competitividad. Posición: 2020 28, 2021 28. Sin cambio. Competitividad media baja.
El sexto es el de Mercado de Factores, y mide la eficiencia de los mercados de factores de producción, principalmente el laboral. Posición: 2020 21, 2021 20. Avance. Competitividad media alta.
El séptimo es el de Economía, y mide las principales características económicas. Posición: 2020 31, 2021 27. Avance. Competitividad media baja.
El octavo es el de Precursores, y mide la calidad y eficiencia de los sectores financiero, energético, de telecomunicaciones y de transporte. Posición: 2020 39, 2021 39. Sin cambio. Competitividad baja.
El noveno es el de Relaciones Internacionales, y mide el grado con el que se capitaliza la relación con el exterior. Posición: 2020 30, 2021 40. Retroceso. Competitividad baja.
El décimo es el de Innovación, y mide la capacidad para competir en sectores de alto valor agregado intensivos en conocimiento y tecnología. Posición de México: 2020 29, 2021 30. Retroceso. Competitividad media baja.
De los diez subíndices en dos avanzamos (bien), en tres permanecimos igual (mal), y en cinco retrocedimos (peor). En nueve la competitividad fue entre media baja y baja, y sólo en uno fue media alta.
En tres palabras: mal y empeorando.
Este artículo fue publicado originalmente en Asuntos Capitales (México) el 15 de septiembre de 2021.